Asume Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno funciones del INAI.

La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno asumió las funciones del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) tras su extinción, formalizada el 20 de marzo de 2025 con la publicación de reformas secundarias en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Estas reformas trasladaron las responsabilidades del INAI a la Secretaría, que ahora opera a través de un órgano desconcentrado llamado Transparencia para el Pueblo para las funciones de acceso a la información pública, mientras que la protección de datos personales queda directamente bajo la Secretaría.

Principales funciones asumidas:

  1. Acceso a la información pública:
  • Garantizar que cualquier autoridad federal, órganos autónomos, partidos políticos, fideicomisos, fondos públicos, sindicatos o personas que ejerzan recursos públicos entreguen información solicitada por la ciudadanía.
  • Administrar la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), que continúa operando sin interrupciones para que las instituciones cumplan con solicitudes y obligaciones de transparencia.
  • Resolver recursos de inconformidad contra resoluciones de autoridades locales en materia de transparencia.
  1. Protección de datos personales:
  • Supervisar el cumplimiento de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares (LFPDPPP) y la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados.
  • Garantizar el uso adecuado de datos personales y los derechos ARCO (acceso, rectificación, cancelación y oposición).
  • Difundir obligaciones legales y ofrecer capacitaciones, aunque ya no realiza investigaciones ni estudios para generar buenas prácticas, una función que el INAI sí tenía.

Cambios clave:

  • Pérdida de autonomía: A diferencia del INAI, que era un organismo constitucional autónomo, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno depende del Poder Ejecutivo, lo que ha generado preocupaciones sobre su imparcialidad. Para mitigar esto, se creó Transparencia para el Pueblo como órgano desconcentrado y se establecieron juzgados especializados en transparencia para resolver inconformidades mediante amparos.
  • Simplificación administrativa: La Secretaría busca reducir burocracia y promover una transparencia proactiva con sentido social, incentivando a los sujetos obligados a publicar información útil más allá de las obligaciones legales.
  • Transición: El proceso incluyó un periodo de 30 días para la transferencia de recursos humanos, materiales y financieros del INAI, con liquidaciones garantizadas para los trabajadores y la opción de recontratación en la Secretaría.
  • Eliminación de funciones: La Secretaría no presenta informes anuales al Congreso, como hacía el INAI, ni realiza investigaciones para mejorar el tratamiento de datos personales, lo que podría limitar avances en buenas prácticas.

Contexto y críticas:

La extinción del INAI fue impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y continuada por la presidenta Claudia Sheinbaum, argumentando que la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno fortalecerá la transparencia y combatirá la corrupción con un enfoque preventivo y menos costoso. Sin embargo, críticos en X y medios señalan que al integrar estas funciones al Ejecutivo, el gobierno podría convertirse en «juez y parte», afectando la neutralidad y el derecho a la información. La entrega-recepción formal entre el INAI y la Secretaría se completó el 9 de mayo de 2025.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario