Violación a los Derechos Humanos en Nayarit.

Las violaciones a los derechos humanos en Nayarit, México, han sido documentadas en diversos informes recientes, destacando problemas en el sistema de salud, la atención a poblaciones vulnerables, la justicia y la seguridad. A continuación, les presento un resumen de los casos más relevantes, basados en información reciente:

  1. Inadecuada atención médica en el IMSS: La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió múltiples recomendaciones en 2024 (209/2024, 230/2024, entre otras) dirigidas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) por violaciones a los derechos humanos, específicamente en la protección de la salud de adultos mayores en Nayarit y otros estados. Estas violaciones incluyen la falta de atención médica oportuna y adecuada en hospitales, afectando a personas vulnerables. También se reportaron casos de violencia obstétrica en el Hospital General de Zona No. 10, donde se vulneraron derechos a una vida libre de violencia de género, integridad física y psicológica, y acceso a la justicia con perspectiva de género.
  2. Fallecimiento de un menor por atención médica deficiente: La CNDH emitió la Recomendación 17/2024 al IMSS y a la Fiscalía General del Estado de Nayarit (FGE) por el fallecimiento de un menor de edad debido a una atención médica deficiente en los hospitales General de Subzona con Medicina Familiar No. 6 y General de Zona con Medicina Familiar No. 10. Además, se señaló la falta de acceso a la información en salud para los familiares y violaciones al derecho a la verdad por una investigación inadecuada en la autopsia por parte de la FGE.
  3. Violaciones en centros de detención: La CNDH emitió la Recomendación 277/2023 a la FGE de Nayarit por no aceptar una recomendación previa de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, relacionada con la investigación inadecuada de delitos como abuso de confianza, robo, fraude y asociación delictuosa. También se documentaron omisiones en la atención a personas privadas de libertad en el CEFERESO 4 de Tepic, afectando su derecho a la salud y trato digno.
  4. Poblaciones indígenas y grupos vulnerables: Aunque no hay informes específicos recientes sobre violaciones a pueblos indígenas en Nayarit, un reporte de 2022 de Indigenous Peoples Rights International (IPRI) señala que en México persisten violaciones graves contra comunidades indígenas, como criminalización, desplazamiento forzado y despojo de territorios, especialmente en estados vecinos como Chihuahua y Guerrero. En Nayarit, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CDDH-Nayarit) realiza visitas regulares a comunidades indígenas y centros de asistencia social para verificar el respeto a sus derechos, pero no se detallan casos específicos en 2024-2025.
  5. Violencia de género y feminicidio: La CNDH ha señalado casos de violencia de género en instituciones de salud y justicia en Nayarit, como la omisión de perspectiva de género en investigaciones de la FGE. Además, el Congreso de Nayarit aprobó en 2025 penas de hasta 75 años por feminicidio cometido en presencia de familiares, reflejando esfuerzos para abordar esta problemática.
  6. Matrimonio infantil: En mayo de 2025, el Congreso de Nayarit analizó reformas a la Ley de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para prohibir el matrimonio infantil, una práctica que vulnera los derechos fundamentales de los menores. Esta iniciativa responde a la necesidad de proteger a este grupo vulnerable.
  7. Avances legislativos: La CNDH celebró en 2022 las reformas al Código Civil de Nayarit que eliminaron cláusulas discriminatorias que impedían el matrimonio a personas con enfermedades crónicas como el VIH, un paso hacia la protección de derechos civiles.

Contexto general: La CDDH-Nayarit investiga quejas contra autoridades por actos u omisiones ilegales, emitiendo recomendaciones que incluyen reparación del daño y sanciones a responsables. Sin embargo, persisten desafíos como la impunidad y la falta de exhaustividad en investigaciones, según lo señalado por la CNDH en casos donde la FGE no ha cumplido con recomendaciones previas.

Fuentes: Los datos provienen de informes de la CNDH, la CDDH-Nayarit, y publicaciones en X, que reflejan tanto violaciones documentadas como esfuerzos legislativos recientes.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario