Sin Redundar.

Columna Periodística -Por Carlos Avendaño.-

Reaparece el campeón del desafuero: Vargas Landeros, edición “todo bien, todo bonito”. Y como buen protagonista de telenovela política, reapareció en escena el excelso y desaforado alcalde de Ahome, Gerardo Octavio Vargas Landeros. Esta vez no en un tribunal ni en una manifestación, sino en un video cuidadosamente editado, envuelto en parafernalia digital y bañado en calificaciones positivas dignas de un comercial de Shampoo: “¡Ahome es la nueva joya del noroeste!”, nos gritan entre líneas. Corporativos -dice Vargas Landeros- están poniéndole el ojo al municipio. No sabemos si por las bondades económicas o por puro morbo, porque esto ya parece más una serie de Netflix: “Narcopolítica y desafueros”. Por supuesto, los avances en desarrollo socioeconómico son innegables. ¡Claro! El municipio va tan bien que hasta la Fiscalía se interesó en los movimientos, aunque no necesariamente por el PIB. Y en seguridad pública, ni se diga: una paz tan estable que da miedo -literal-. Eso sí, hay que reconocer que Vargas Landeros “ha dado resultados”. Algunos buenos, otros… en investigación. Ahora, el pequeño detalle del desafuero ¡bah! minucias técnicas. Según dicen, es cosa administrativa. Pero, curiosamente, se empieza a tornar político. Qué casualidad que surja este ruido justo cuando se empiezan a mover las piezas del ajedrez rumbo a la gubernatura del 2027. Porque ya se sabe: en la política sinaloense, si no te quieren en el juego, te mueven la silla o te quitan el fuero. Pero no se preocupen, que el alcalde está de vuelta, más recargado que nunca. Ya veremos si es para gobernar o para la próxima temporada de: “La Casa del Candidato”…

Navolato tiene rumbo, y el doctor Bojórquez lo está trazando. En el municipio de Navolato, el doctor Jorge Bojórquez Berrelleza, ha comenzado a construir más que obras, está tendiendo puentes entre la gente, entre los ideales y entre los proyectos. Ha entendido que crecer políticamente no es pelear, sino sumar, y lo ha demostrado con hechos y con discursos que buscan la real unidad. Lejos de temer a la crítica, la escucha, la asimila y la convierte en impulso. Su apuesta es clara: sembrar esperanza en un gobierno que mire hacia el futuro, pero con los pies bien puestos en la realidad social del municipio. Su liderazgo se refleja en una gestión activa y decidida por detonar el desarrollo de Navolato. No se trata sólo de administrar, sino de transformar. Y eso implica una nueva actitud política: menos confrontación y más diálogo, menos exclusión y más inclusión. El alcalde, Jorge Bojórquez Berrelleza, quiere consolidar sus logros con madurez política. Busca dejar atrás las rencillas y la venganza que tanto han dañado a la vida pública. Su receta es muy clara: tolerancia, inclusión y diálogo. Porque solo así se generan ideas nuevas, se construyen consensos y se avanza. Navolato necesita un nuevo comienzo. Y todo indica que, con el doctor Jorge Bojórquez Berrelleza, ese nuevo tiempo ya comenzó. Al tiempo y contando…

Sinaloa: tierra de progreso… pero en reversa. Abril de este año 2025 fue un mes glorioso para Sinaloa, un verdadero desfile de éxitos: se perdieron tan solo 14,717 empleos formales, una cifra tan insignificante que uno se pregunta si no deberíamos celebrarlo con fuegos artificiales (importados, claro, porque aquí ni eso fabricamos ya). Y ni qué decir sobre el rubro de seguridad, ni se diga. Nueve homicidios, decenas de osamentas encontradas, catorce autos robados y cuatro levantones en todo abril ¡El mes del niño, vaya! ¡Un verdadero festival del crimen! Tan sólo faltó que la Fiscalía General del Estado de Sinaloa sacará un calendario conmemorativo: “Lo mejor del narco en abril 2025”. Ahora bien, uno podría pensar que el gobierno estatal estaría ocupado enfrentando esta situación, ¿Verdad? Pues no. Al parecer, nuestros flamantes funcionarios están más entretenidos en un juego de “¡Cuídate la espalda!”, no vaya ser que alguno de los compromisos adquiridos con quienes los sentaron en el poder vengan a pasarles factura… hasta con intereses. Mientras tanto, los ciudadanos miran, callan y, si pueden, se van. Y si no pueden, pues a ver si al menos les toca un levantón VIP con aire acondicionado. Pero bueno, salvo su mejor opinión, estimado lector. Porque aquí lo único que progresa es la paciencia del pueblo o su resignación…

¿Y si mañana abres la llave y no cae ni una gota de agua? Crisis hídrica en Sinaloa: las cifras están, los datos alarman, pero la conciencia… ¿dónde está? Nos han dicho que las presas del estado apenas almacenan el 7% de su capacidad. ¿Y qué hacemos con esa información? ¿La ignoramos como quien cambia de canal para no ver un incendio? La sequía prolongada no es una estadística más: es una sentencia escrita con el agua que ya no tenemos. En Sinaloa, extraemos 133.9 metros cúbicos por segundo y sólo recibimos 2.9. Estamos gastando el agua como si no hubiera un mañana, y la realidad es que ese mañana se nos viene encima sin lluvia, sin producción, sin vida. Las cifras son brutales: la presa Miguel Hidalgo al 7.5%, la Huites al 3.4%, la Josefa Ortiz al 9.3%. Pero lo más brutal no son los números: es nuestra indiferencia. ¿Dónde están las campañas de emergencia? ¿Dónde están los cambios en los patrones de consumo agrícola, industrial, doméstico? ¿Dónde están los responsables? No es sequía, es negligencia. No es escasez, es abuso del recurso. No es mala suerte, es mala planeación. El campo sinaloense, pulmón económico y social del estado, está al borde del colapso. ¿Vamos a esperar a que los cultivos se sequen, que los empleos se pierdan, que el agua falte en las casas, para actuar? Esto ya no es un problema de técnicos o especialistas. Esto nos rebasa a todos. ¿Cuántas veces al día desperdiciamos agua sin pensar? ¿Cuántas industrias siguen operando como si el agua fuera infinita? ¿Cuántas autoridades siguen sin asumir su responsabilidad en la planificación hídrica? Si esta crisis no nos sacude hoy, mañana será demasiado tarde. No se trata solo de cuidar el agua. Se trata de cuidar nuestra vida, nuestra economía, nuestra dignidad como sociedad. Sinaloa se está secando. Y nosotros, también…

Sin Redundar y diciendo las cosas tal y como son. Suyos los comentarios estimados lectores…

Facebook: Carlos Avendaño   Twitter: @Carlosravendano    http://www.carlosavendano.com.mx 

hectormunoz.com.mx - lagaceta.me - entreveredas.com.mx - rrcagenciainfomativa.com – nexusmedia.com – entreredes.com.mx

Entradas relacionadas

Deja tu comentario