México reporta un récord de exportaciones a EE.UU. (131,299 millones de dólares en el primer trimestre).

El récord de exportaciones de México a EE.UU., alcanzando 131,299 millones de dólares en el primer trimestre de 2025, refleja la fortaleza del comercio bilateral, impulsada por la integración económica del T-MEC y la relocalización de cadenas de suministro (nearshoring). Los sectores clave incluyen automotriz, electrónicos y agroalimentos, con el tomate siendo un producto destacado dentro de las exportaciones agrícolas.

Sin embargo, la preocupación por posibles aranceles al tomate y otros productos surge de las políticas proteccionistas de la administración Trump, que ha amenazado con imponer gravámenes para presionar en negociaciones comerciales o migratorias. En el pasado, los tomates mexicanos han enfrentado disputas comerciales, como las cuotas compensatorias de 2019, resueltas tras acuerdos bilaterales. Un nuevo arancel podría encarecer los productos mexicanos en EE.UU., afectar a los productores nacionales (especialmente en Sinaloa, líder en exportación de tomate) y elevar los precios para los consumidores estadounidenses, dado que México suministra cerca del 70% de los tomates frescos importados por EE.UU.

Contexto crítico: Las amenazas de aranceles suelen ser tácticas negociadoras, pero su implementación dependerá de factores políticos, como las elecciones de medio término en EE.UU. o la respuesta de México a temas migratorios. Además, la información sobre los aranceles específicos para 2025 no está confirmada en los datos disponibles, lo que sugiere que la preocupación es preventiva. México podría responder con aranceles retaliatorios o negociaciones dentro del T-MEC, aunque esto podría escalar tensiones.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario