Columna Periodística -Por Carlos Avendaño.-
¡Agárrate, Sinaloa! Porque en esta tragicomedia nacional, la sequía no es el único drama: también tenemos un gobierno que, ante la sed del pueblo, parece más interesado en mojarse solo con aplausos. Sinaloa: tierra fértil… de abandono. Las presas de Sinaloa están al borde del colapso. Según datos de marzo de 2025, las 11 presas del estado apenas alcanzan el 10.7% de su capacidad total. La Luis Donaldo Colosio (Huites) agoniza con un 3.1%, y la Adolfo López Mateos apenas respira con un 6.7%. Mientras tanto, el gobierno federal parece más ocupado en construir trenes que en garantizar el acceso al agua. El campo, secándose bajo promesas vacías. El sector agrícola, motor económico de Sinaloa, se encuentra en terapia intensiva. De las 800 mil hectáreas disponibles para el ciclo agrícola, solo se lograron establecer 490 mil, debido a la falta de agua. El maíz, orgullo sinaloense, ha visto reducida su superficie de siembra en un 51%, lo que podría disparar los precios de la canasta básica. La Ganadería: el otro sacrificado. La ganadería tampoco se salva. Más de 14 mil reses en el sur del estado sufren por la falta de agua y forraje. El precio de las pacas de maíz se ha triplicado, pasando de 450 a 1,200 pesos, dejando a los ganaderos en una encrucijada. Un gobierno que condimenta la sequía con indiferencia. Mientras Sinaloa se seca, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y los gobiernos morenistas, parecen más preocupados por las encuestas que por las presas. La falta de una estrategia hídrica efectiva y la ausencia de apoyo tangible al estado reflejan una desconexión alarmante con la realidad. ¡Que no se nos seque la voz! Sinaloa no necesita discursos, necesita agua. No requiere promesas, sino acciones concretas. Es hora de que el gobierno federal deje de mirar hacia otro lado y enfrente la crisis hídrica con la seriedad que merece. Porque mientras ellos se lavan las manos, nosotros no tenemos ni con qué hacerlo. Sinaloa no tiene agua estimados lectores…
Sinaloa, tierra de promesas mínimas y tragedias máximas. La Fiscalía General del Estado de Sinaloa (FGES) se puso muy creativa: anunciando con bombo y platillo un súper mega operativo para combatir el robo de vehículos en la ciudad de Culiacán. ¿El objetivo? Pasar de 17 autos robados al día… ¡a 16 o 15! A este paso, en tan solo 17 años, podríamos llegar al robo cero vehículos. Si esto no es eficiencia, es al menos persistencia en la mediocridad. Mientras celebran estas reducciones microscópicas como si fueran logros olímpicos, los homicidios dolosos y las osamentas siguen apareciendo como si fueran parte del paisaje sinaloense. Porque en Sinaloa no hay fosas clandestinas: hay “hallazgos frecuentes”. Ya no sorprenden; simplemente actualizan el conteo de la tragedia. Y en medio del caos, la pregunta que nadie responde, pero todos repiten: ¿Cuándo volveremos a la normalidad? Pero… ¿Cuál normalidad? ¿La de los convoyes del narco circulando con más libertad que las ambulancias? ¿La de la impunidad blindada y la justicia ciega, sorda y muda? Sinaloa no es ya un estado fallido. Es un estado perfectamente funcional… para quienes mandan desde la sombra. Lo demás es puro show, con cifras maquilladas y con discursos huecos, para fingir que aquí se gobierna con algo más que el silencio…
La senadora PRIísta, Paloma Sánchez Ramos, sostiene incansablemente su exigencia de paz y de justicia para el estado de Sinaloa. El saldo brutal de la narcoguerra que golpea a Sinaloa desde hace 235 días se eleva a 1,200 homicidios, casi 1,400 personas desaparecidas y más de 4,600 vehículos robados. Sin embargo, el gobierno morenista de Rubén Rocha Moya responde omiso, con simulación y con silencio, asegura Sánchez Ramos. La senadora sinaloense, señaló que el Gobernador prefiere dedicarse a desaforar morenistas, refiriéndose al caso del alcalde con licencia del municipio de Ahome, Gerardo Vargas y del diputado local Genaro García, antes que enfrentar al crimen. Paloma Sánchez fue tajante: “Mientras Rocha Moya arma juicios políticos, el crimen sigue firmando actas de defunción”. Señaló que si el Gobernador le pusiera la misma atención a la crisis del agua en Sinaloa como la que ha utilizado para pelearse con los morenistas, la sequía ya se habría solucionado. Reiteró su compromiso como senadora de la República: “No voy a callar mientras Sinaloa se desangra. El Gobernador debería estar ocupado en cuerpo y alma en devolver la paz y proteger a los sinaloenses”, culminó Paloma Sánchez…
Sinaloa: donde la salud huye y la violencia manda. En Sinaloa, la salud pública ha decidido tomar vacaciones forzadas. El flamante secretario de Salud, Cuitláhuac González Galindo, ha anunciado que ocho centros de salud han cerrado sus puertas en municipios como: Concordia, Rosario y Badiraguato. ¿La razón? La inseguridad rampante y la dificultad de acceso. Porque, claro, ¿Quién necesita atención médica cuando se puede tener miedo y caminos intransitables? Pero no hay de qué preocuparse. El secretario asegura que “los hospitales están trabajando bien” y que “hay otros centros de salud cercanos”. Por supuesto, siempre y cuando, estés dispuesto a recorrer kilómetros por caminos peligrosos y esperar que no te toque una balacera en el trayecto. Mientras tanto, la violencia sigue su curso. Los enfrentamientos entre grupos criminales continúan, y los ciudadanos se preguntan si algún día podrán vivir sin temor. En resumen, en Sinaloa, la salud pública se ha convertido en un lujo inalcanzable para muchos, y las autoridades parecen más interesadas en maquillar la realidad que en enfrentarla. Porque, al final del día, es más fácil cerrar un centro de salud que garantizar la seguridad de quienes lo necesitan…
El Congreso del Estado de Sinaloa aprobó tipificar como delito y endurecer las penas a quienes practiquen “El Halconeo”, o sea, ser informante en tiempo real a la delincuencia organizada. Pregunta obligada: ¿Ahora si veremos a la FGE hacer redadas sobre los “Halcones”? Ya ni la burla perdonan. Habría que ver para creer…
Próximamente entrará en vigor el nuevo periodo del Rector Titular de la UAS, Doctor Jesús Madueña Molina, desde ya podemos advertir nerviosismo entre colaboradores y funcionarios de primer nivel. ¿Habrá cambios? Es muy probable…
Sin Redundar y diciendo las cosas tal y como son. Suyos los comentarios estimados lectores…
Facebook: Carlos Avendaño Twitter: @Carlosravendano http://www.carlosavendano.com.mx
hectormunoz.com.mx - lagaceta.me - entreveredas.com.mx - rrcagenciainfomativa.com – nexusmedia.com – entreredes.com.mx
