La restitución de más de 2 mil hectáreas a la comunidad wixárika en Nayarit es un avance significativo en su lucha por recuperar su territorio ancestral. Según información reciente, la presidenta Claudia Sheinbaum emitirá un decreto para restituir 2,471 hectáreas en la región de Huajimic, Nayarit, a la comunidad de San Sebastián Teponahuaxtlán y su anexo Tuxpan de Bolaños, ubicados principalmente en Mezquitic, Jalisco. Esta acción, programada para ejecutarse los días 5, 6 y 7 de mayo de 2025, representa la mayor recuperación territorial hasta la fecha de un total de 10,448 hectáreas reclamadas, de las cuales ya se han restituido 5,946 hectáreas (56.7%) desde 2016.
El proceso se basa en sentencias agrarias ganadas por la comunidad, respaldadas por títulos virreinales que datan de 1718, y ha enfrentado resistencia de ganaderos y pequeños propietarios en Huajimic, quienes exigían indemnizaciones. Gracias a convenios finiquito y una partida presupuestal extraordinaria de 158 millones de pesos ordenada por Sheinbaum, se ha avanzado en una restitución pacífica. Sin embargo, aún faltan unas 4,550 hectáreas por devolver para completar el reclamo histórico, lo que requerirá recursos federales adicionales en los próximos años.
Este esfuerzo forma parte del Plan de Justicia para los Pueblos Wixárika, iniciado bajo la administración de Andrés Manuel López Obrador, que busca atender los reclamos territoriales de comunidades indígenas. La restitución no solo resarce un despojo de décadas, sino que también busca reducir tensiones en la región, donde la oposición de posesionarios ha generado conflictos, incluso violentos, en el pasado.
