El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó su oferta de enviar tropas estadounidenses para combatir a los cárteles de la droga debido a que, según él, «le tiene miedo» a estas organizaciones criminales. Esta declaración fue hecha el domingo 4 de mayo de 2025, en comentarios a periodistas a bordo del avión presidencial, donde Trump señaló que Sheinbaum «tiene tanto miedo de los cárteles que no puede pensar con claridad».
Sheinbaum, por su parte, confirmó el sábado 3 de mayo de 2025 que Trump le propuso en una llamada telefónica el 16 de abril de 2025 la intervención del ejército estadounidense en territorio mexicano para luchar contra el narcotráfico. La presidenta mexicana rechazó la propuesta, argumentando que «el territorio es inviolable, la soberanía no se vende» y enfatizó que México está dispuesto a colaborar mediante el intercambio de inteligencia, pero no permitirá la presencia militar extranjera. En su respuesta, Sheinbaum insistió en que la cooperación debe basarse en el respeto mutuo y la soberanía, declarando: «Coordinación sí; subordinación, no».
Trump ha mantenido una postura crítica, afirmando que los cárteles controlan grandes partes de México y son responsables del tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos, lo que ha motivado medidas como la designación de seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas en febrero de 2025. Además, ha insistido en la necesidad de una intervención militar directa, sugiriendo que sería «un honor» para Estados Unidos ayudar a México en este combate.
Por otro lado, Sheinbaum ha destacado los esfuerzos de su gobierno en materia de seguridad, como el despliegue de 10,000 agentes de la Guardia Nacional en la frontera norte, la detención de casi 3,000 personas, el decomiso de más de 2,000 armas y 30 toneladas de drogas, incluyendo 160 kilos de fentanilo, así como la extradición de 29 narcotraficantes a Estados Unidos. También ha señalado que el problema del narcotráfico es compartido, criticando el flujo de armas desde Estados Unidos hacia México y la distribución de drogas en territorio estadounidense.
La postura de Sheinbaum refleja una defensa firme de la soberanía mexicana, respaldada por su estrategia de seguridad que combina acciones policiales con políticas sociales, como lo hizo durante su gestión como alcaldesa de la Ciudad de México, donde redujo significativamente los índices delictivos. A pesar de las acusaciones de Trump, Sheinbaum ha negado categóricamente tener miedo a los cárteles y ha reiterado que cuenta con el respaldo del pueblo mexicano, afirmando: “No tengo miedo a Donald Trump, tengo un pueblo que me respalda”.
En resumen, la afirmación de Trump busca presionar a México para aceptar una mayor intervención estadounidense, mientras que Sheinbaum mantiene una postura de cooperación sin comprometer la soberanía nacional, respaldada por acciones concretas contra el narcotráfico y una narrativa de unidad con el pueblo mexicano.
