15 tiendas y marcas que desaparecieron en México.

A continuación, les presento una lista de 15 tiendas y marcas que alguna vez fueron populares en México pero que han desaparecido, ya sea por quiebras, adquisiciones, competencia internacional o cambios en el mercado. Esta lista está basada en información recopilada de varias fuentes confiables sobre el tema:

  1. Burger Boy
    Cadena de hamburgueserías muy popular en los años 80. Fue eclipsada por la llegada de gigantes internacionales como McDonald’s y Burger King, lo que marcó su declive.
  2. Danesa 33
    Heladería famosa por recrear la atmósfera de las fuentes de sodas estadounidenses, con sabores únicos como el de chicle. Fue adquirida por Nestlé (Holanda) en los 90, y sus tiendas cerraron.
  3. Banco Serfin
    Fundado en 1864 como Banco de Londres y México, fue pionero en la banca mexicana. En 2005, se fusionó con Banco Santander, desapareciendo su marca.
  4. París-Londres
    Tienda departamental conocida como “La Gran Boutique”, ofrecía moda de tendencia inspirada en París y Londres. En los 90, cambió su nombre a Tiendas CLASS y luego fue absorbida por Suburbia.
  5. VideoCentro
    Cadena de renta de películas en VHS y Beta, dominante entre 1983 y 1999. Fue comprada por Blockbuster, que reemplazó sus tiendas.
  6. Zapaterías Canadá
    Líder en calzado durante décadas, conocida por sus diseños excéntricos para niños. La apertura comercial trajo marcas como Nike y Adidas, y en 2002 fue adquirida por Grupo Coppel.
  7. Gigante
    Cadena de supermercados fundada en 1962. En 2007, Soriana adquirió sus 206 sucursales, y la marca desapareció, aunque Grupo Gigante sigue operando otros negocios como Toks.
  8. Reino Aventura
    Parque de diversiones inaugurado en 1982, el más grande de América Latina en su momento, hogar de la orca Keiko. En 1999, fue comprado por Six Flags, que cambió su identidad.
  9. Blockbuster
    Ícono de renta de películas, no sobrevivió al auge del streaming como Netflix. Intentó transformarse en The B Stores, pero cerró en 2016.
  10. Viana
    Tienda departamental fundada en 1953, famosa por vender muebles y electrodomésticos a bajo costo. En 2015, Coppel adquirió sus 51 tiendas, y la marca dejó de existir.
  11. Multicinemas
    Cadena de cines pionera en la permanencia voluntaria. Operó desde los 70 hasta los 2010, cuando sucumbió ante cines modernos como Cinépolis y Cinemex.
  12. Helados Bing
    Creada en 1965 por Adolf Horn en Guadalajara, llegó a tener 600 sucursales. La crisis de 1995 y la competencia la llevaron a su fin, aunque Dolphy usa una receta similar.
  13. El Taconazo Popis
    Zapatería popular en las décadas de 60 a 80, conocida por imitar modelos de marcas exclusivas a precios accesibles. Desapareció con la apertura comercial y la llegada de marcas internacionales.
  14. Aurrerá
    Cadena de supermercados fundada en 1958. En 1997, Walmart adquirió la marca, y para el 2000, todas las tiendas Aurrerá fueron renombradas, aunque sobrevive como Bodega Aurrerá.
  15. Bital
    Banco fundado en 1941, conocido por horarios extendidos. En 2002, fue adquirido por HSBC, y su marca desapareció tras un rápido rebranding.

Contexto General

Muchas de estas marcas desaparecieron debido a la apertura comercial impulsada por el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en 1994, que trajo competencia extranjera abrumadora. Otras fueron adquiridas por empresas más grandes o no se adaptaron a los cambios tecnológicos, como el auge del streaming o los nuevos hábitos de consumo. Estas marcas, aunque ya no existen, dejaron un legado nostálgico en la memoria de los mexicanos.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario