“Más Salud”: Así funciona la propuesta de Grupo Salinas para ampliar el acceso médico en México.

La iniciativa Más Salud de Grupo Salinas, liderada por Ricardo B. Salinas Pliego, busca ampliar el acceso a servicios médicos en México, atendiendo a cerca de 50 millones de personas con acceso limitado a la salud. Este modelo, en alianza con un socio estratégico de India, combina telemedicina, consultas presenciales, estudios de laboratorio, farmacias integradas (Más Farma) y financiamiento accesible para ofrecer atención médica integral a bajo costo. A continuación, detallo cómo funciona y sus características principales, basándome en información reciente:

Características clave de Más Salud

  1. Modelo «Todo en Uno»:
  • Los consultorios ofrecen en un solo lugar:
    • Consultas médicas (generales y con especialistas como internistas, pediatras y nutriólogos) mediante telemedicina asistida por enfermeras capacitadas.
    • Estudios diagnósticos con tecnología avanzada, que entrega resultados en minutos.
    • Farmacia Más Farma, con medicamentos esenciales (80% genéricos) a precios accesibles, disponibles al instante.
    • Procedimientos auxiliares, como inyecciones, a bajo costo (precios desde 70 hasta 300 pesos).
  1. Tecnología innovadora:
  • Incorpora tecnología médica de India, adaptada al contexto mexicano, para agilizar diagnósticos y reducir tiempos de espera.
  • Usa herramientas digitales como registro vía QR, pagos digitales y seguimiento por WhatsApp para recordatorios de citas o medicación.
  1. Accesibilidad económica:
  • Ofrece servicios a precios bajos para sectores vulnerables sin seguridad social.
  • Incluye el Préstamo de Emergencia Más Salud, un mecanismo de financiamiento inmediato que cubre consultas, estudios y medicamentos, evitando la postergación de tratamientos por falta de recursos.
  1. Ubicación estratégica:
  • Los consultorios están ubicados en tiendas Elektra y sucursales independientes en puntos de alta afluencia, facilitando el acceso en zonas urbanas y rurales.
  • La primera sucursal abrió el 1 de mayo de 2025 en la Ciudad de México, con un plan de expansión para 30 unidades a nivel nacional, incluyendo Toluca y Puebla.
  1. Enfoque humano:
  • Prioriza la experiencia del paciente con un trato cálido y profesional, asistido por enfermeras capacitadas.
  • Busca ser una alternativa digna y eficiente frente a las deficiencias del sistema de salud pública.

Contexto y relevancia

  • Crisis de salud en México: Según el CONEVAL, entre 2018 y 2022, la población sin acceso a servicios de salud creció del 16.2% al 39.1% (aproximadamente 50 millones de personas). México invierte solo el 2.8% de su PIB en salud pública, muy por debajo del promedio de la OCDE (6.6%), lo que impulsa iniciativas privadas como Más Salud.
  • Responsabilidad social: Más Salud se enmarca en la responsabilidad social empresarial de Grupo Salinas, evolucionando de donaciones esporádicas a un modelo sostenible que combina rentabilidad con impacto social.
  • Competencia: Compite con modelos como Farmacias Similares, ofreciendo una solución más integral al integrar tecnología y atención especializada.

Implementación y expansión

  • La primera sucursal en CDMX marcó el inicio de un plan ambicioso, con 20 aperturas proyectadas para mayo de 2025 en CDMX, Toluca y Puebla.
  • El modelo operativo enfatiza la agilidad (una sola visita para consulta, diagnóstico y tratamiento) y la comodidad, eliminando traslados innecesarios y largos tiempos de espera.
  • La alianza con India aporta experiencia en modelos de salud asequibles, adaptados a las necesidades mexicanas.

Impacto esperado

  • Reducción de barreras: Al ofrecer servicios accesibles en ubicaciones cotidianas, Más Salud busca democratizar la atención médica, especialmente para quienes carecen de seguro médico.
  • Alivio al sistema público: Podría disminuir la presión sobre hospitales públicos, saturados y con recursos limitados.
  • Innovación en el sector privado: Introduce un enfoque híbrido (tecnología + atención presencial) que podría inspirar a otros actores del sector.

Críticas y desafíos

  • Aceptación social: Aunque ha generado entusiasmo, algunos usuarios en redes sociales señalan contradicciones o cuestionan otros negocios de Grupo Salinas.
  • Calidad y regulación: Asegurar estándares médicos consistentes en todas las sucursales será clave para ganar confianza.
  • Competencia: Enfrenta un mercado con actores establecidos y escepticismo por controversias previas de Grupo Salinas.

Perspectiva crítica

Si bien Más Salud aborda una necesidad urgente en México, su éxito dependerá de la ejecución: mantener precios bajos sin sacrificar calidad, garantizar la capacitación del personal y expandirse a zonas rurales donde la infraestructura médica es más escasa. La alianza con India es prometedora, pero adaptar tecnologías extranjeras al contexto mexicano requiere sensibilidad cultural y operativa. Además, aunque el modelo se presenta como socialmente responsable, su sostenibilidad económica podría priorizar áreas urbanas rentables, dejando rezagadas a comunidades marginadas. Por último, la narrativa de Ricardo Salinas sobre un gobierno ineficiente («grande, caro y malo») podría polarizar opiniones, afectando la percepción del proyecto.

En resumen, Más Salud es una propuesta innovadora que combina tecnología, accesibilidad y un enfoque integral para transformar el acceso médico en México. Con un plan de expansión en marcha y un modelo que prioriza al paciente, tiene el potencial de impactar positivamente, pero enfrenta retos en términos de escala, calidad y aceptación pública.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario