El artículo de Ernesto Zedillo que generó la reacción de Claudia Sheinbaum fue publicado el 27 de abril de 2025 en la revista Letras Libres. En este texto, Zedillo afirmó que la democracia mexicana había sido destruida por Morena, el partido en el poder, y describió la reforma judicial impulsada por Andrés Manuel López Obrador como una “farsa” que politiza la impartición de justicia y somete a la Suprema Corte a los intereses de un solo partido, llevando al país hacia un “régimen tiránico”. También acusó al gobierno de eliminar organismos autónomos, ampliar la prisión preventiva oficiosa y cooptar a las Fuerzas Armadas, lo que, según él, constituye un ataque a las libertades fundamentales.
El mismo día, la revista Nexos publicó una entrevista con Zedillo donde reiteró estas críticas, señalando que la reforma judicial era un instrumento para devastar el Poder Judicial. Estas declaraciones provocaron una respuesta inmediata de Sheinbaum, quien el 28 de abril, durante su conferencia matutina, ironizó sobre Zedillo como “paladín de la democracia” y cuestionó su legitimidad para hablar de autoritarismo, recordando eventos de su sexenio (1994-2000) como el Fobaproa, la privatización de los ferrocarriles y la masacre de Acteal. Sheinbaum anunció que usaría sus conferencias para informar sobre el Fobaproa, acusando a Zedillo de beneficiar a empresarios y generar una deuda pública que aún se paga.
Zedillo respondió el 29 y 30 de abril con cartas públicas, defendiendo su gestión, acusando a Sheinbaum de usar “calumnias e insultos” en lugar de argumentos, y proponiendo auditorías independientes a proyectos de AMLO como el Tren Maya y la refinería de Dos Bocas. La confrontación escaló aún más el 1 de mayo, cuando Sheinbaum presentó un documental en su mañanera sobre la represión durante el gobierno de Zedillo, intensificando el debate sobre autoritarismo y memoria histórica.
