Estadísticas y delitos más frecuentes cometidos por servidores públicos en México

Al día de hoy 1 de mayo de 2025, no hay datos completos y actualizados al 2025 sobre los delitos cometidos por servidores públicos en México en las fuentes proporcionadas. Sin embargo, con base en la información disponible hasta octubre de 2024 y reportes recientes, se puede ofrecer un panorama general de las estadísticas y los delitos más frecuentes, junto con tendencias históricas.

Estadísticas generales

  1. Cifras históricas:
  • En 2016, se registraron 4,575 delitos cometidos por servidores públicos a nivel federal, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), con un promedio de 12.53 casos por día.
  • De enero a mayo de 2017, se reportaron 1,583 delitos a nivel nacional, con Ciudad de México (296 casos), Michoacán (142), Nuevo León (135) y Tamaulipas (102) como las entidades con mayor incidencia.
  • Hasta noviembre de 2019, el SESNSP reportó 19,457 delitos, un aumento del 7% respecto a 2018 y del 69% en cinco años (desde 11,486 en 2015). Las entidades con más casos fueron Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León y Baja California, que representaron el 60% de las carpetas de investigación.
  • Entre diciembre de 2018 y octubre de 2021, la Secretaría de la Función Pública (SFP) presentó 757 denuncias penales, con 198 desde oficinas centrales y 559 desde Órganos Internos de Control. Los delitos más denunciados incluyeron enriquecimiento ilícito, uso ilícito de atribuciones, ejercicio ilícito de servicio público, peculado y falsificación de documentos.
  1. Datos recientes (2025):
  • En el Estado de México, la Fiscalía Anticorrupción reportó 6,974 carpetas de investigación iniciadas contra servidores públicos hasta abril de 2025, principalmente por cohecho y abuso de autoridad.
  • No se encontraron estadísticas nacionales completas para 2024 o 2025 en las fuentes, pero los reportes sugieren que la corrupción sigue siendo un problema sistémico, con México obteniendo un puntaje de 26 en el Índice de Percepción de Corrupción, lo que indica altos niveles de corrupción percibida.

Delitos más frecuentes

Los delitos más comunes cometidos por servidores públicos en México, según el Código Penal Federal y reportes de la SFP, incluyen:

  1. Cohecho (soborno):
  • Consiste en que un servidor público solicite o acepte una dádiva a cambio de realizar u omitir un acto relacionado con su cargo.
  • Es uno de los delitos más denunciados, especialmente en el Estado de México, donde se destaca en las carpetas de investigación de 2025.
  • Ejemplo: Casos de policías o funcionarios que aceptan sobornos para omitir sanciones o facilitar trámites.
  1. Abuso de autoridad:
  • Ocurre cuando un servidor público usa su poder para impedir la ejecución de leyes, ejerce violencia sin causa legítima, o niega servicios o protección a particulares.
  • Reportado frecuentemente en corporaciones policiacas, como en el caso de tres servidores públicos vinculados a proceso en Querétaro en 2024 por abuso de autoridad y delitos contra la administración de justicia.
  • Ejemplo: Uso de la fuerza pública para beneficiar intereses personales o impedir el cumplimiento de resoluciones judiciales.
  1. Peculado:
  • Implica el desvío o apropiación indebida de recursos públicos por parte de un servidor.
  • Casos destacados incluyen a exfuncionarios como César Duarte, acusado de desviar recursos a empresas fantasma.
  • Las penas pueden llegar hasta 14 años de prisión si los recursos son federales y destinados a seguridad pública.
  1. Enriquecimiento ilícito:
  • Se da cuando un servidor público no puede justificar el aumento de su patrimonio o hace figurar bienes públicos como propios.
  • Fue el delito más denunciado por la SFP entre 2018 y 2021, con 114 casos reportados.
  1. Ejercicio ilícito de servicio público:
  • Incluye ejercer un cargo sin legitimidad, continuar en funciones tras una revocación, o dañar el patrimonio público por omisión.
  • Ejemplo: Funcionarios que destruyen o utilizan ilícitamente documentación bajo su custodia.
  1. Tráfico de influencia:
  • Ocurre cuando un servidor público promueve o gestiona resoluciones ilícitas para obtener beneficios, como en el caso de Angélica Sánchez, vinculada a proceso en 2024.
  • También aplica a particulares que influyen en funcionarios para obtener ventajas.
  1. Falsificación de documentos:
  • Común en casos donde servidores alteran documentos públicos o expiden certificaciones falsas.
  • Reportado como uno de los principales delitos denunciados por la SFP.

Contexto y tendencias

  • Distribución geográfica: Las entidades con mayor incidencia históricamente son Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León y Baja California, debido a su densidad poblacional, actividad económica y número de servidores públicos.
  • Desafíos institucionales: La falta de avances en miles de denuncias acumuladas ha sido un problema persistente. En 2020, se señaló que la Fiscalía Anticorrupción no había actuado eficazmente sobre casos rezagados, lo que genera percepción de impunidad.
  • Sanciones: Las penas varían según el delito, desde 3 meses a 14 años de prisión, con multas de 30 a 1,100 días de salario mínimo, además de destitución e inhabilitación.
  • Percepción pública: La corrupción en el sector público, incluyendo dependencias como el SAT o Segalmex, sigue siendo un tema sensible, con reportes de sobornos y pagos irregulares que refuerzan la baja confianza en las instituciones.

Limitaciones de los datos

  • Las estadísticas más recientes a nivel nacional no están completas en las fuentes, y los datos de 2025 se limitan a reportes específicos, como el del Estado de México.
  • La información del SESNSP y la SFP es parcial y no siempre desglosa los delitos por tipo o entidad de manera exhaustiva.
  • Los registros de investigaciones son reservados, lo que dificulta el acceso a datos actualizados y detallados.

Conclusión

Los delitos más frecuentes cometidos por servidores públicos en México son cohecho, abuso de autoridad, peculado, enriquecimiento ilícito, ejercicio ilícito de servicio público, tráfico de influencia y falsificación de documentos. Aunque las estadísticas muestran un aumento en los casos reportados hasta 2019 (19,457), los datos para 2024-2025 son limitados, con reportes destacando 6,974 carpetas en el Estado de México. La corrupción sigue siendo un desafío estructural, con alta percepción de impunidad y rezagos en la persecución de delitos.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario