El Fobaproa y “las leyendas morenistas”.

El Fobaproa (Fondo Bancario de Protección al Ahorro) fue un mecanismo creado en 1990 por el gobierno mexicano para proteger los ahorros bancarios y estabilizar el sistema financiero ante crisis. Durante la crisis del peso de 1994-1995, bajo la administración de Ernesto Zedillo, se utilizó para rescatar bancos en quiebra, asumiendo deudas por 552 mil millones de pesos, que se convirtieron en deuda pública. Esto generó controversia, ya que se acusó de beneficiar a banqueros y empresarios bien conectados políticamente, mientras los contribuyentes asumían la carga, que hoy supera 1.3 billones de pesos.

El tema ha sido retomado por Morena y sus simpatizantes («morenistas») como un símbolo de los abusos del «neoliberalismo» y del PRI, partido que dominó la política mexicana en ese entonces. La narrativa morenista, impulsada por figuras como Claudia Sheinbaum y Andrés Manuel López Obrador (AMLO), señala al Fobaproa como un «atraco» que endeudó al pueblo para salvar a los ricos. Sin embargo, esta narrativa omite que varios políticos ahora afiliados a Morena, como Ignacio Mier, Javier Corral, Miguel Ángel Quintero Navarro y Patricia Armendáriz, apoyaron o estuvieron involucrados en el Fobaproa en su momento, ya sea como legisladores o funcionarios.

Críticos de Morena, como el PAN y el PRI, han acusado al partido de mantener los pagos del Fobaproa en el presupuesto durante su gestión, a pesar de su retórica en contra. Por ejemplo, en 2023, Morena votó en contra de destinar recursos del Fobaproa a la reconstrucción de Acapulco, lo que generó críticas por incoherencia. Además, se señala que AMLO, a pesar de usar el Fobaproa como bandera política, no impulsó investigaciones ni sanciones contra los responsables durante su sexenio.

Por otro lado, hay quienes defienden el Fobaproa, argumentando que evitó el colapso total del sistema financiero mexicano, que habría tenido consecuencias devastadoras. Sin embargo, incluso sus defensores reconocen excesos y falta de transparencia, como préstamos otorgados a personas políticamente conectadas sin garantías adecuadas.

Las «leyendas morenistas» surgen de la narrativa que exagera o simplifica el Fobaproa como un robo descarado, ignorando el contexto económico y la participación de algunos de sus actuales miembros. Mientras Morena propone una «comisión de la verdad» para revisar el caso, opositores argumentan que es una maniobra política para desviar atención de problemas actuales, como el endeudamiento durante el sexenio de AMLO, que según críticos, supera proporcionalmente al del Fobaproa.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario