Cómo está la seguridad en Tepic, Nayarit.

La seguridad en Tepic, Nayarit, en 2025 presenta un panorama mixto, con esfuerzos gubernamentales para mantener el orden, pero también desafíos persistentes relacionados con la delincuencia. A continuación, les detallo la situación basándome en información reciente:

Aspectos positivos:

  1. Esfuerzos gubernamentales y operativos de seguridad:
  • El Gobierno de Nayarit, liderado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), ha implementado operativos continuos en Tepic y otras zonas del estado, en coordinación con la Policía Estatal, SEDENA, SEMAR, Guardia Nacional y la Fiscalía General del Estado. Estos operativos incluyen patrullajes, inspecciones en puntos clave, filtros de control para detectar sustancias ilícitas o vehículos robados, y acciones de proximidad social en colonias como Santa Teresita, Las Canteras, y otras áreas de Tepic y Xalisco.
  • Durante eventos masivos, como la Feria Nayarit 2025, se desplegaron operativos especiales con drones, patrullajes, y presencia de bomberos para garantizar la seguridad en accesos y alrededores.
  • Nayarit ha sido reconocido como el tercer estado más seguro del país durante 17 meses consecutivos (hasta abril de 2025), según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y el INEGI, con un 69.7% de la población reportando sentirse segura en 2023. Esto se atribuye al fortalecimiento de la presencia policial, uso de tecnología, y programas preventivos.
  1. Reducción de delitos en el pasado:
  • Datos históricos muestran una disminución significativa en delitos de alto impacto entre 2011 y 2016, como homicidios dolosos (de 40 a 3 por cada 100,000 habitantes), secuestros, extorsiones, y robos violentos, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Desafíos y problemáticas:

  1. Delitos persistentes:
  • En 2024, se atendieron 11,228 delitos en Nayarit, con mayor incidencia en Tepic, Bahía de Banderas, Santiago Ixcuintla, y Compostela. Los delitos más comunes incluyen violencia familiar, desaparición de personas, y narcomenudeo.
  • En abril de 2025, se reportaron incidentes violentos en Tepic, como el asesinato de un comerciante en la colonia Lagos del Country, presuntamente por negarse a pagar extorsión («piso»), y un aumento en desapariciones.
  • Un caso de 2023 destacó la gravedad de la situación, con el secuestro de tres menores en Tepic, donde los responsables amenazaron con llevarlos a Michoacán, un estado con alta actividad delictiva.
  • También se han denunciado robos menores, como el robo de focos en la colonia Puerta de la Laguna, lo que refleja inseguridad en ciertas áreas urbanas.
  1. Problemas en zonas limítrofes:
  • La inseguridad en Tepic se ve afectada por su cercanía con estados como Sinaloa. En la zona norte de Nayarit, colindante con Sinaloa, se han registrado agresiones en carreteras, presencia de grupos armados, enfrentamientos con autoridades, y robos de vehículos. Operativos en municipios como Acaponeta, Tecuala, y Huajicori han decomisado armas, cartuchos, y explosivos, con detenciones de personas locales y extranjeras.
  1. Percepción y críticas históricas:
  • A pesar de los avances, un artículo de 2017 cuestionó la veracidad de las estadísticas de seguridad en Nayarit, señalando que la falta de reportes sobre extorsión y robo a transeúntes podría indicar subregistro o manipulación de datos. Además, la detención en 2017 del exfiscal general Edgar Veytia en EE.UU. por nexos con el crimen organizado levantó dudas sobre la integridad de las instituciones de seguridad en el pasado.
  1. Infraestructura urbana y seguridad vial:
  • El Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN) de Tepic ha señalado la necesidad de mejorar la seguridad vial, priorizando a los peatones y modernizando reglamentos para reducir accidentes. Esto indica que, además de la delincuencia, la seguridad urbana enfrenta retos relacionados con la movilidad.

Contexto socioeconómico relacionado con la seguridad:

  • En 2020, Tepic enfrentaba carencias sociales significativas, como falta de acceso a seguridad social (33.1% de la población vulnerable por carencias sociales), servicios de salud, y alimentación, lo que puede contribuir a la inseguridad al generar desigualdad.
  • La población de Tepic (425,924 habitantes en 2020) depende en gran medida de vehículos particulares (39%) y transporte público (38.4%) para desplazarse, lo que resalta la importancia de la seguridad en vialidades y espacios públicos.

Conclusión:

Tepic, Nayarit, se beneficia de una estrategia de seguridad estatal que ha posicionado a Nayarit como uno de los estados más seguros de México, con operativos constantes y una percepción de seguridad relativamente alta. Sin embargo, persisten desafíos importantes, como delitos relacionados con el narcomenudeo, violencia familiar, desapariciones, y eventos violentos puntuales, especialmente en colonias específicas y zonas cercanas a estados con mayor actividad delictiva. La situación requiere mantener los esfuerzos de vigilancia y abordar las carencias sociales para prevenir el crimen a largo plazo.

Esfuerzos de seguridad en colonias

  • Operativos y patrullajes:
  • El Gobierno de Nayarit, a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en coordinación con la Policía Estatal, SEDENA, SEMAR, Guardia Nacional, y la Fiscalía, mantiene operativos permanentes en colonias de Tepic. Estos incluyen patrullajes estratégicos, filtros de control para detectar sustancias ilícitas, vehículos robados, y personas con órdenes de aprehensión, así como puntos de alcoholímetro para prevenir accidentes viales.
  • En colonias específicas como Santa Teresita, Lomas Altas, Indeco, y Ciudad del Valle, se han intensificado los recorridos de vigilancia y acciones de proximidad social, como pláticas informativas y difusión de líneas de denuncia (e.g., 911).
  • Durante eventos masivos o temporadas vacacionales, como la Feria Nayarit 2025 o el operativo “Tepic Sonríe Para Ti”, se refuerza la seguridad en zonas recreativas, balnearios, y colonias de alta afluencia con presencia policial y verificaciones sanitarias.
  • En enero de 2025, operativos en bares y antros de Tepic resultaron en la clausura de cuatro establecimientos por incumplir normativas, mostrando un enfoque en prevenir delitos en zonas nocturnas.
  • Iniciativas ciudadanas:
  • José de Jesús Ibarra García, director de Seguridad Pública Municipal, ha promovido la creación de grupos de vecinos vigilantes para reportar personas sospechosas al 911, especialmente durante temporadas vacacionales, cuando aumentan los robos a casa habitación. Esto busca reducir incidentes en colonias residenciales.
  • Resultados concretos:
  • En abril de 2025, se detuvieron a dos personas en Lomas Altas y Indeco por robo, tras recorridos de la Policía Estatal.
  • En febrero de 2025, una pareja fue asegurada en Ciudad del Valle por presunto robo, evidenciando la efectividad de los patrullajes en ciertas zonas.

Colonias más seguras para vivir

Según un análisis de inteligencia artificial basado en seguridad, servicios, y calidad de vida, las siguientes colonias destacan como las mejores para residir en Tepic (2024-2025):

  1. Ciudad del Valle: Ambiente familiar, tranquilo, con buenas conexiones viales y seguridad destacada, ideal para familias.
  2. San Juan: Buenos accesos viales, seguridad, y opciones comerciales, popular entre familias.
  3. Moctezuma: Cercana a escuelas y hospitales, con seguridad y tranquilidad, adecuada para familias jóvenes.
  4. Colinas del Rey: Desarrollo habitacional moderno, infraestructura de calidad, y vistas panorámicas.
  5. Lomas de la Cruz: Mezcla de naturaleza y urbanización, con un estilo de vida tranquilo.
  6. Las Brisas: Una de las más seguras, bien conectada, con acceso a centros comerciales y parques.
  7. Vistas de la Cantera: Áreas recreativas, ambiente familiar, y desarrollo constante.
  8. El Pedregal: Zona elevada con residencias modernas, seguridad, y vistas panorámicas.

Estas colonias ofrecen entornos seguros, buena infraestructura, y acceso a servicios, lo que las hace atractivas para familias y profesionistas.

Colonias con mayores desafíos

Un análisis de 2024 identificó las siguientes colonias como problemáticas debido a inseguridad, infraestructura deficiente, o falta de servicios:

  1. El Rodeo: Reportes de asaltos constantes y falta de alumbrado público, lo que incrementa la percepción de inseguridad.
  2. Loma Bonita: Calles en mal estado y quejas por baches, afectando la movilidad y seguridad vial.
  3. Los Llanitos: Aumento de robos a casa habitación y escasez de espacios recreativos seguros.
  4. Santa Cecilia: Deficiencias en transporte público y calles sin pavimentar, complicando la movilidad.

Estas colonias enfrentan retos que requieren mayor atención de las autoridades para mejorar la seguridad y la infraestructura.

Incidentes específicos

  • Robos menores: En abril de 2025, se denunció en redes sociales el robo de focos en la colonia Puerta de la Laguna, en la avenida Zapopan, lo que refleja problemas de delincuencia menor en algunas zonas.
  • Vandalismo: En abril de 2025, un acto de sabotaje en el Acuaférico Sur dejó sin agua a 21 colonias de Tepic, causando un conato de incendio y afectando el suministro. Aunque no se especificaron las colonias afectadas, esto evidencia vulnerabilidades en la infraestructura pública.

Contexto adicional

  • Proximidad social: Los operativos no solo buscan prevenir delitos, sino también fomentar la confianza ciudadana mediante actividades como recorridos en espacios públicos y líneas de denuncia accesibles.
  • Infraestructura y seguridad vial: El Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN) ha señalado la necesidad de mejorar la seguridad vial en Tepic, lo que incluye colonias con problemas de movilidad como Santa Cecilia.
  • Esfuerzos municipales: El gobierno de la presidenta municipal, Ing. Geraldine Ponce, ha invertido en seguridad pública, con aumento salarial a policías y supervisión de servicios públicos en colonias para garantizar entornos más seguros.

Conclusión

La seguridad en las colonias de Tepic es un tema en constante atención, con operativos robustos y presencia policial en zonas como Santa Teresita, Ciudad del Valle, y otras. Colonias como Las Brisas, San Juan, y Moctezuma son de las más seguras, ideales para vivir, mientras que El Rodeo, Los Llanitos, y Santa Cecilia enfrentan retos de inseguridad y carencias en infraestructura. Los esfuerzos del gobierno estatal y municipal, junto con la participación ciudadana a través de grupos de vigilancia, buscan mantener y mejorar la tranquilidad en la ciudad. Sin embargo, incidentes como robos menores y actos vandálicos muestran que aún hay áreas por fortalecer.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario