Sin Redundar

Columna Periodística -Por Carlos Avendaño.- UAS: entre el refrendo del poder y el reto de la legitimidad plena. El reciente proceso electoral en la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) culminó con el nombramiento del Dr. Jesús Madueña Molina como rector titular para el periodo 2025-2029. Con un respaldo abrumador -105,885 votos, equivalentes al 81% del total emitido- el mensaje está más que claro: hay una mayoría sólida que avala la continuidad de un proyecto universitario. Pero entre los números y la narrativa oficial, también se esconden signos que merecen análisis…

Leer más

Cuales son los 5 mejores canales de WhatsApp  en México.

Los mejores canales de WhatsApp en México pueden variar según los intereses de cada persona, pero basándome en su popularidad, actividad y relevancia en 2025, aquí te dejo una lista de cinco destacados, enfocándome en categorías diversas como entretenimiento, deportes, noticias y tecnología: Estos canales reflejan la diversidad de intereses en México, desde deportes hasta entretenimiento y tecnología.

Leer más

Cuales son los mejores destinos turísticos para semana santa en México.

Semana Santa 2025, que se celebrará del 13 al 20 de abril, es una de las temporadas más populares para viajar en México, ya sea para disfrutar de tradiciones religiosas, playas o ciudades coloniales. Aquí te presento una lista de los mejores destinos turísticos en México para esta temporada, considerando una variedad de experiencias como cultura, naturaleza, aventura y descanso, basándome en la riqueza de las tradiciones y la popularidad de los lugares: Consejos prácticos:

Leer más

México, China y los aranceles de Trump.

Los aranceles impuestos por Donald Trump en 2025 a México y China han generado un impacto significativo en las relaciones comerciales y la economía global. A continuación, te doy un resumen claro y conciso sobre la situación: Conclusión: Los aranceles de Trump buscan reconfigurar el comercio global, presionando a México y China para cumplir demandas de seguridad y comercio. México está en una posición delicada, beneficiándose de la cercanía con EE. UU., pero bajo presión para reducir su dependencia de China. Por su parte, China enfrenta una escalada en la…

Leer más

En caso de una invasión por parte de Estados Unidos,  ¿Con qué aviones cuenta la Fuerza Aérea Mexicana para defender al país?

En el hipotético caso de una invasión por parte de Estados Unidos, la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) enfrentaría una desventaja abrumadora debido a la disparidad en capacidades tecnológicas, numéricas y operativas. La flota de la FAM disponible para defender el país sería la misma que en un contexto general, pero su efectividad contra una fuerza como la de EE. UU. sería extremadamente limitada. A continuación, detallo los aviones relevantes y su rol en este escenario: Contexto estratégico: Conclusión:En un escenario de invasión estadounidense, la FAM dependería de sus 3 F-5E/F…

Leer más

Desapaciones forzadas en Tamaulipas.

Las desapariciones forzadas en Tamaulipas son un problema grave y persistente, vinculado tanto a la violencia del crimen organizado como a la participación o aquiescencia de autoridades. Según datos recientes, el estado registra más de 13,000 personas desaparecidas hasta marzo de 2025, siendo uno de los más afectados en México. Contexto histórico y actual: Casos destacados: Respuesta gubernamental: Crítica al establecimiento:Las narrativas oficiales suelen minimizar la responsabilidad estatal, enfocándose en el crimen organizado. Sin embargo, la evidencia sugiere complicidad o inacción de autoridades en múltiples casos, lo que perpetúa la…

Leer más

Banxico advierte un panorama débil para México.

El Banco de México (Banxico) ha señalado un panorama económico débil para México en 2025, ajustando su pronóstico de crecimiento del PIB a 0.6% desde el 1.2% estimado anteriormente. Este recorte se debe a la contracción económica observada en el último trimestre de 2024, el bajo dinamismo del consumo y la inversión privada, la consolidación fiscal y la incertidumbre por posibles medidas comerciales de Estados Unidos, como los aranceles propuestos por la administración Trump. Banxico advierte que la economía podría incluso contraerse un 0.2% en un escenario pesimista, aunque en…

Leer más

El regidor Saúl Paredes continúa trabajando, ahora le tocó al ejido de Mora.

Hoy se llevó a cabo una reunión de trabajo altamente productiva con autoridades del ejido de Mora. En este encuentro, dialogamos con el Presidente del (CAC), el C. Wilbert Rosales, con el Comisariado Ejidal, el C. Emilio Cervantes así como su secretaria, Tesorera y Consejo de Vigilancia el de consejo del Agua y otras autoridades importantes.Se abordaron temas de gran relevancia para la comunidad, destacando la necesidad de realizar la poda de árboles en áreas específicas del ejido,asimismo, el bacheo sobre la avenida principal programado ya para la proxima semana,…

Leer más

Tensión creciente entre Mali y Argelia tras el derribo de un dron turco.

La tensión entre Mali y Argelia ha escalado tras el derribo de un dron militar maliense, un Bayraktar Akıncı de fabricación turca, el 1 de abril de 2025 cerca de la frontera común en Tin Zaouatine. Argelia sostiene que el dron violó su espacio aéreo por 2 kilómetros, justificando su acción como defensa de la soberanía nacional. Mali, por su parte, niega la incursión, afirmando que el dron operaba en su territorio, a 9,5 kilómetros de la frontera, en una misión de vigilancia contra grupos terroristas, y acusa a Argelia…

Leer más

Niega juez a Cuauhtémoc Blanco acceso a carpeta de investigación por denuncia en su contra.

Un juez especializado en Morelos negó a Cuauhtémoc Blanco, exgobernador y actual diputado federal, el acceso a la carpeta de investigación relacionada con una denuncia en su contra por tentativa de violación. La decisión se basó en que Blanco mantiene fuero constitucional, lo que impide que sea considerado imputado o sujeto a actos de molestia, como el acceso al expediente. El juez César Augusto Galán Delgado argumentó que la solicitud de Blanco no procedía, ya que el Congreso de la Unión rechazó previamente el desafuero, manteniendo su inmunidad procesal. Además,…

Leer más

Desaparecen seis mujeres en menos de una semana en Coacalco, Estado de México.

La desaparición de seis mujeres en Coacalco, Estado de México, entre el 30 de marzo y el 10 de abril de 2025, ha generado alarma y protestas. Cinco de ellas son menores de edad (de 14 a 17 años) y una es mayor (36 años). Sus nombres son Brenda Geraldine Sosa Sánchez, Tabata Guadalupe Acosta García, Mia Sofía Aldana Robles, Fernanda Janet Espinosa Gabino, Fernanda Leticia Flores Chagoyán y Romina Bautista Meza. Las desapariciones ocurrieron en distintas colonias del municipio, como Bosques del Valle, Parque Residencial y Villa de las…

Leer más

Amenaza el gobernador de puebla a empresarios.

El tema de las supuestas amenazas del gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, a empresarios ha generado controversia reciente. Según reportes, Armenta solicitó a la inmobiliaria Grupo Proyecta la donación de dos hectáreas para construir viviendas para policías, advirtiendo que, de no cumplirse en 30 días, iniciaría un proceso de expropiación de cuatro hectáreas. Esto fue interpretado por algunos como una amenaza, desatando críticas de legisladores de oposición y sectores empresariales, quienes lo acusaron de intimidación y de violar el estado de derecho. Por ejemplo, Ricardo Anaya, del PAN, señaló que…

Leer más

La escasez de agua en Nayarit.

La escasez de agua en Nayarit es un problema que se ha agudizado en los últimos años, particularmente en 2024 y 2025, debido a sequías, cambio climático, sobreexplotación de recursos hídricos y una gestión deficiente. A continuación, un resumen de la situación basado en información reciente: Recomendaciones: Para mitigar la crisis, se sugiere implementar sistemas de captación de lluvia, mejorar la infraestructura hídrica, fomentar el reciclaje de agua y concientizar a la población sobre el uso racional del recurso. Las autoridades locales y federales necesitan coordinarse para evitar que el…

Leer más

Productos que se encarecerán en el supermercado por los aranceles.

Los aranceles recientes impuestos por Estados Unidos, particularmente a países como México, Canadá y China, podrían incrementar el precio de varios productos en los supermercados, especialmente en EE. UU., aunque también pueden tener efectos indirectos en otros países dependiendo de las cadenas de suministro. A continuación, enumero los productos que probablemente se encarecerán, esto con la información disponible hasta abril de 2025: Notas importantes: En México y otros países, los efectos serían más indirectos, pero podrían reflejarse en productos que dependan de insumos estadounidenses o en un aumento del tipo…

Leer más

Una red de abusos de menores sacude cd. Juarez.

Recientes reportes han expuesto una grave situación en Ciudad Juárez, donde se han denunciado múltiples casos de abuso infantil en varias guarderías. Según información de la Fiscalía General del Estado (FGE), se han registrado al menos 66 denuncias por abuso sexual y maltrato infantil en cinco estancias infantiles en los últimos tres meses. Cuatro de estas guarderías están subrogadas al IMSS y una pertenece al ISSSTE, con investigaciones en curso que incluyen un caso turnado a la Fiscalía General de la República (FGR). Entre los casos destacados, la guardería «Mi…

Leer más

DESAPARECEN 8 JÓVENES EN JALISCO; 4 SON ESTUDIANTES DE LA UdeG.

La información sobre la desaparición de ocho jóvenes en Jalisco, cuatro de ellos estudiantes de la Universidad de Guadalajara (UdeG), refleja un caso reciente que ha generado alarma en la comunidad. Según reportes, tres de los estudiantes de la UdeG desaparecieron entre el 27 de marzo y el 3 de abril de 2025 en el Área Metropolitana de Guadalajara: Edgar Axel Ríos Urzúa (15 años, Escuela Politécnica), Jesús Bryan Huidor Rojo (17 años, Preparatoria 6), y Miguel Alejandro Medina del Castillo (17 años, Preparatoria de Tlaquepaque). Un cuarto estudiante, no…

Leer más

Cómo afecta al T-MEC la reforma judicial de México.

La reforma judicial de México, aprobada en septiembre de 2024, introduce cambios significativos como la elección popular de jueces, magistrados y ministros, la desaparición del Consejo de la Judicatura Federal y la creación de un organismo disciplinario. Estos cambios han generado preocupación sobre su impacto en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), vigente desde julio de 2020. A continuación, se analizan los principales efectos, considerando tanto las perspectivas críticas como las optimistas: Efectos potenciales en el T-MEC Perspectiva crítica Aunque el T-MEC no especifica cómo debe estructurarse…

Leer más

Robo en via pública y casa habitación en México.

El robo en vía pública y a casa habitación son dos de los delitos más comunes en México, impactando significativamente el patrimonio y la percepción de seguridad de la población. Robo en vía pública Robo a casa habitación Factores comunes Medidas preventivas Respuesta institucional A continuación,  un resumen de las estadísticas disponibles sobre robo en vía pública y robo a casa habitación por estado en México, con base en datos de 2024 y proyecciones cercanas a abril de 2025, enfocándome en información oficial y confiable, principalmente del Secretariado Ejecutivo del…

Leer más