Sin Redundar.

Columna Periodística -Por Carlos Avendaño.-

Sinaloa: el arte del desafuero y la obsesión por el poder. La diputada local Yeraldine Bonilla Valverde, flamante presidenta de la Mesa Directiva del Congreso de Sinaloa, confirmó -como si fuera un gran descubrimiento- que la solicitud de juicio de procedencia enviada por la Fiscalía General del Estado es, nada más y nada menos, contra el alcalde de Ahome, Gerardo Octavio Vargas Landeros, y contra el actual diputado de MORENA, Genaro García Castro. La Comisión Instructora, esa noble institución donde se cuecen a fuego lento las vendettas políticas, será la encargada de emitir el dictamen que luego irá al Pleno, en donde todos fingirán sorpresa antes de votar obedientemente. El pecado de los acusados: una licitación “impecablemente” irregular para rentar 126 patrullas por la módica cantidad de 171 millones de pesos en 2021. ¿Corrupción? ¡No, hombre! Seguro todo fue un simple “malentendido administrativo”. Y claro, el todavía gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, salió con la candidez de siempre a jurar que él no tiene nada que ver en esto. ¿Usted le cree, estimado lector? Yo tampoco. ¿Se acuerda usted de los desafueros exprés de Jesús Estrada Ferreiro y Luis Guillermo “El Químico” Benítez Torres, alcaldes de Culiacán y Mazatlán, respectivamente? ¿Casualidades? Claro, como las tormentas en plena sequía. Aquí aplica perfectamente el sabio dicho popular: “Piensa mal… y acertarás.” Y no me diga que no, estimado lector: es evidente que en Sinaloa la política no se mueve por coincidencias, sino por designios muy convenientes. Todo esto huele a un solo propósito: limpiar el camino por aquello de la sucesión gubernamental del 2027. Así, sin pudor alguno, Rubén Rocha Moya se dispone a imponer -a punta de desafuero y dedazo- a su primo hermano, el senador Enrique Inzunza Cázarez. Porque, ya se sabe, en la familia está la verdadera “cuarta transformación”. Como bien dice el refrán: “Dios los hace y ellos solitos se juntan.” Y estos, además, se reparten el pastel y luego piden aplaudirles. Los amos del Ejecutivo, ya embriagados de poder, ahora van por todo: ya tienen el control del Legislativo, el Judicial les hace reverencias, y los adversarios… esos hay que quitarlos del camino, aunque haya que disfrazarlo de “justicia” y “transparencia”. ¿Habíase visto tanta hambruna de poder? En Sinaloa sí. Y todavía falta lo mejor…

Desafuero en lo oscurito: el Congreso de Sinaloa, enemigo de la transparencia. Todo el proceso para discutir el juicio de procedencia contra Gerardo Octavio Vargas Landeros, alcalde de Ahome, fue un espectáculo vergonzoso… pero no por lo que se dijo dentro del Congreso, sino por lo que se ocultó fuera. La manera en que el Congreso del Estado de Sinaloa manejó este tema fue torpe, autoritaria y profundamente opaca. Nos dijeron, con ese aire de soberbia institucional tan característico, que «el procedimiento es así». No, señores. Lo que vimos no fue protocolo: fue marrullería disfrazada de legalidad. La sesión fue a puerta cerrada, blindada como si se tratara de una operación militar, no de un ejercicio legislativo. ¿Transparencia? Olvídese. Lo que hubo fue cerrazón, censura y desprecio a la rendición de cuentas. Y no lo decimos al tanteo. Lo sabemos bien los medios de comunicación, porque ya fuimos testigos de dos operativos similares en los desafueros de Jesús Estrada Ferreiro y Luis Guillermo “El Químico” Benítez. Ya conocíamos el libreto… pero esta vez se superaron. La secrecía ya no es estrategia. Es complicidad institucional. El personal del Congreso prohibió el acceso a la prensa, como si informar fuera un delito. No sólo nos negaron la entrada al recinto legislativo, también cerraron los espacios asignados a medios, los jardines y hasta el estacionamiento. Una vergüenza monumental. Y lo más indignante: nadie se hizo responsable. Nadie dio la cara. Nadie explicó por qué un Congreso que debería ser del pueblo se convirtió en una fortaleza atrincherada contra el derecho a saber. Todo este sainete del desafuero a Vargas Landeros fue cocinado en lo oscurito, entre murmullos, puertas cerradas y órdenes de “no dejar pasar a nadie”. ¿Así o más claro el miedo a la verdad? ¿Así o más evidente el uso político del poder legislativo? El Congreso de Sinaloa no solo cerró sus puertas a los medios. Cerró, simbólicamente, las puertas a la ciudadanía. Y eso, estimado lector, no se olvida. Se denuncia…

Memo y María: amor eterno… al presupuesto ajeno. Si Mocorito fuera una telenovela, Memo Galindo y María Elizalde serían los protagonistas de una tragicomedia llamada “Amor, viajes y otras formas de vaciar un municipio”. Él, el ex alcalde trotamundos. Ella, su sucesora, leal hasta la última transferencia. Juntos lograron una proeza digna de Guinness: dejar al H. Ayuntamiento sin un solo peso… y con una deuda pública más gorda que su álbum de fotos en USA. Porque sí, mientras las cuentas municipales entran en cuidados intensivos, la parejita sigue dándose la gran vida en el extranjero, como si lo suyo fuera una luna de miel pagada a plazos… por el pueblo. Publican sus “proezas” como influencers de lujo, pero la diferencia es que ellos no hacen publicidad: hacen historia… de horror fiscal. Y aquí viene la parte seria (si es que algo aún lo es): ¿Dónde está el Órgano de Fiscalización del Estado? ¿Y la Auditoría Superior? ¿Dónde están las denuncias? Porque si las arcas están vacías, alguien tiene que rendir cuentas. Esto no es una película de Netflix, aunque tenga todos los elementos: drama, dinero desaparecido, destinos turísticos y un pueblo fregado. Mocorito no necesita más parejas “ideales”. Necesita justicia, auditorías forenses y un ejemplo claro de que el servicio público no es una licencia para el saqueo. Y ya que Memo y María aman tanto viajar, ojalá algún día lo hagan… directo a comparecer ante las autoridades competentes. Porque el “pecado” del pueblo mágico fue confiar y ya va siendo hora de que alguien pague la penitencia…

Sin Redundar y diciendo las cosas tal y como son. Suyos los comentarios estimados lectores…

Facebook: Carlos Avendaño   Twitter: @Carlosravendano    http://www.carlosavendano.com.mx 

hectormunoz.com.mx - lagaceta.me - entreveredas.com.mx - rrcagenciainfomativa.com – nexusmedia.com – entreredes.com.mx

Entradas relacionadas

Deja tu comentario