Los principales países de origen de los migrantes que buscan establecerse en México incluyen:
- Venezuela: En 2024, Venezuela fue el país con más eventos de migrantes registrados en México, según la Secretaría de Gobernación, debido a la crisis humanitaria y políticas migratorias restrictivas en otras regiones.
- Estados Unidos: Es el país de origen más común para migrantes que buscan residencia temporal, con 10,782 solicitudes en 2023, a menudo por motivos económicos o familiares.
- Colombia: Segundo país con más solicitudes de residencia temporal en 2023 (6,734), con una presencia significativa desde los años 70 debido a conflictos internos.
- China: En 2023, 5,018 chinos obtuvieron residencia temporal, un aumento del 157% desde 2019, convirtiéndose en el tercer país de origen.
- Honduras, Cuba, Haití, El Salvador: Estos países destacan en solicitudes de refugio, especialmente en la Ciudad de México, debido a violencia, inestabilidad política y desastres naturales.
- Guatemala: Junto con Honduras y El Salvador, representa una parte importante de los migrantes centroamericanos que buscan quedarse en México, muchos como alternativa a EE. UU.
- Argentina: Migrantes argentinos llegaron en olas durante la dictadura militar de los 70 y la crisis económica de 2001, buscando asilo o estabilidad.
- India: Está entre los países con solicitudes crecientes de residencia temporal, especialmente por oportunidades económicas.
Otros países con flujos menores pero notables incluyen Brasil, Paraguay, Ecuador, Filipinas, y naciones africanas como Camerún, Uganda y Congo, a menudo por motivos laborales, educativos o religiosos. México se ha consolidado como destino atractivo por su desarrollo económico, atractivo turístico y políticas migratorias más accesibles, aunque muchos migrantes lo ven como una opción temporal mientras buscan llegar a EE. UU.
