¿Que día dará inicio el Conclave?.

El cónclave de 2025 para elegir al 267.º papa, sucesor de Francisco, fallecido el 21 de abril de 2025, comenzará el 7 de mayo de 2025 en la Capilla Sixtina, según lo decidido en la V Congregación General de cardenales el 28 de abril de 2025. A continuación, les detallo los aspectos clave del proceso, basados en información oficial y normativa vaticana:

Cronograma y Preparativos

  • Sede Vacante: Tras la muerte de Francisco, el Vaticano entró en «Sede Vacante». El camarlengo, cardenal Kevin Farrell, administra los bienes y derechos temporales de la Santa Sede durante este período.
  • Novendiales: Del 26 de abril al 4 de mayo, se celebran nueve días de misas por el alma del papa fallecido, concluyendo con el funeral el 26 de abril.
  • Fecha de Inicio: La constitución apostólica Universi Dominici Gregis (Juan Pablo II, 1996, modificada por Benedicto XVI) establece que el cónclave debe comenzar entre 15 y 20 días después de la vacancia (es decir, entre el 5 y el 10 de mayo). Los cardenales optaron por el 7 de mayo, tras confirmar la presencia de la mayoría de los electores.
  • Congregaciones Generales: Desde el 22 de abril, los cardenales (electores y no electores) se reúnen en el Aula Nueva del Sínodo para discutir el futuro de la Iglesia, los desafíos globales, la evangelización, los abusos y las cualidades del próximo papa. Estas reuniones son secretas, aunque se han reportado filtraciones.

Participantes

  • Cardenales Electores: De los 252 cardenales al 21 de abril de 2025, 135 son menores de 80 años y elegibles para votar, representando 71 países. Italia (17), Estados Unidos (10) y Brasil (7) tienen la mayor representación. Sin embargo, el cardenal Antonio Cañizares no participará por motivos de salud, reduciendo el número a 134 electores.
  • Límite de 120 Electores: La bula Romano Pontifici Eligendo (1975) fija un máximo de 120 cardenales electores, pero en 2025 se superará este límite por primera vez desde su establecimiento. Los canonistas consideran que todos los cardenales menores de 80 años tienen derecho a votar, salvo renuncia o exclusión explícita.
  • Exclusiones Notables: El cardenal Giovanni Angelo Becciu, de 76 años, está inhabilitado para votar debido a la pérdida de sus derechos cardenalicios en 2020, confirmada por un documento firmado por Francisco en marzo de 2025.
  • Roles Clave:
  • Presidencia: Pietro Parolin, cardenal obispo de mayor rango menor de 80 años, presidirá el cónclave, ya que el decano (Giovanni Battista Re, 91) y el vicedecano (Leonardo Sandri, 81) son inelegibles por edad.
  • Otros: Vinko Puljić (cardenal presbítero de mayor antigüedad), Dominique Mamberti (cardenal diácono de mayor antigüedad) y George Koovakad (cardenal diácono más joven) tienen roles específicos.

Procedimiento del Cónclave

  • Lugar: La Capilla Sixtina, cerrada al público, será el escenario de las votaciones. Los cardenales se alojan en la Domus Sanctae Marthae.
  • Ritual Inicial:
  • El 7 de mayo por la mañana, se celebra la misa Pro Eligendo Pontifice en la Basílica de San Pedro.
  • Por la tarde, los cardenales procesionan desde la Capilla Paolina a la Sixtina, cantando el Veni Creator para invocar al Espíritu Santo.
  • Juramento: Los electores juran en latín mantener el secreto y seguir las normas de Universi Dominici Gregis.
  • Votación:
  • Se realizan dos votaciones por día (mañana y tarde), más una la tarde del primer día.
  • Cada cardenal escribe un nombre en una papeleta, la dobla y la deposita en un cáliz, pronunciando: “Testor Christum Dominum, qui me iudicaturus est, me eum eligere, quem secundum Deum iudico eligi debere” (Doy testimonio ante Cristo, que me juzgará, de que voto por quien creo que debe ser elegido según Dios).
  • Se requieren dos tercios de los votos para la elección. Si tras 24 escrutinios no hay acuerdo, los cardenales pueden decidir por mayoría absoluta cómo proceder, pero la mayoría simple no sustituye el requisito de dos tercios.
  • Fumata:
  • Las papeletas se queman tras cada sesión. La fumata negra (humo negro) indica que no hay elección; la fumata blanca (humo blanco) señala la elección del papa.
  • Aceptación y Anuncio:
  • El elegido es preguntado: “¿Acceptasne electionem de te canonice factam in Summum Pontificem?” (¿Aceptas tu elección canónica como Sumo Pontífice?) y, de aceptar, “¿Quo nomine vis vocari?” (¿Cómo quieres ser llamado?).
  • El cardenal protodiácono anuncia desde el balcón de San Pedro: Habemus Papam, seguido por el nombre y título del nuevo papa, quien imparte la bendición Urbi et Orbi.

Elegibilidad del Papa

  • Cualquier varón católico bautizado con pleno uso de razón puede ser elegido, pero desde 1389 siempre se ha elegido a un cardenal.
  • Entre los papables mencionados están Pietro Parolin, Luis Antonio Tagle, Matteo Zuppi, Peter Erdö y Fridolin Ambongo Besungu, aunque las especulaciones son inciertas y a menudo se elige a un no favorito.

Contexto y Desafíos

  • Diversidad: Con 135 electores de 71 países, el cónclave refleja la globalización de la Iglesia bajo Francisco, con 108 cardenales nombrados por él. Esto aumenta la posibilidad de un papa no europeo.
  • Divisiones: Hay tensiones entre reformistas (seguidores del legado de Francisco) y conservadores, con preocupaciones sobre campañas de desinformación en redes sociales que puedan influir en la elección.
  • Secreto: Los cardenales juran confidencialidad, pero las filtraciones son comunes. Se ha pedido evitar entrevistas, aunque no siempre se cumple.

Curiosidades

  • La Capilla Sixtina, con los frescos de Miguel Ángel, crea un ambiente solemne. Los cardenales están aislados, sin acceso a medios externos, para evitar influencias.
  • El término “cónclave” deriva del latín cum clave (“bajo llave”), refiriéndose al encierro de los cardenales.
  • Francisco simplificó los ritos funerarios en 2024, pidiendo un entierro sin catafalco y en la Basílica de Santa María la Mayor.

Este cónclave, con más electores que nunca y un contexto de división interna, será un evento histórico que captará la atención mundial.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario