La filtración conocida como TelevisaLeaks, revelada por Aristegui Noticias el 27 de abril de 2025, expuso una operación clandestina dentro de Televisa, la mayor televisora en habla hispana, destinada a fabricar campañas sucias y manipular información contra empresarios, políticos, periodistas y otros medios. Basada en más de 5 terabytes de datos, la investigación detalla cómo un grupo interno, denominado “Palomar” y liderado por Javier Tejado Dondé, operó desde 2018 hasta 2024 bajo la dirección de ejecutivos como Emilio Azcárraga Jean, Bernardo Gómez y Alfonso de Angoitia.
Detalles clave:
- Modus operandi: El equipo “Palomar” utilizaba bots, perfiles falsos, y manipulación de audios, videos e imágenes para crear noticias falsas y desprestigiar a figuras como Carlos Slim, Carmen Aristegui, Layda Sansores y ministros de la Suprema Corte. También impulsaban a aliados, como Arturo Zaldívar, en su campaña para la presidencia de la SCJN.
- Casos destacados:
- Carlos Slim: Campañas negras lo culparon del colapso de la Línea 12 del Metro (2021) y lo acusaron de intentar privatizar el fútbol mexicano (2017), omitiendo la participación de otras empresas vinculadas a Televisa.
- Carmen Aristegui: Fue blanco de chats falsos que la vinculaban a pagos ilegales para dañar su credibilidad.
- Layda Sansores: Se fabricaron conversaciones falsas para minar su administración.
- Estructura: Operaban desde Televisa Chapultepec, coordinados en “War Rooms” y usando plataformas como WhatsApp y Telegram. Colaboraban con la empresa Metrics to Index, especializada en campañas digitales negras, y contaban con dos funcionarios de la SCJN.
- Escala: La filtración, comparable a Sedena Leaks y mayor que los Panama Papers, incluye videos, chats, guiones y archivos que evidencian una estrategia sistemática para influir en la opinión pública y proteger intereses económicos y políticos de Televisa.
Implicaciones:
El escándalo ha generado cuestionamientos sobre la ética de los medios en México y la influencia de Televisa en procesos políticos y judiciales. Hasta el 28 de abril de 2025, ni Televisa ni Tejado Dondé han emitido pronunciamientos oficiales, y no se han anunciado investigaciones formales, aunque el caso sigue atrayendo atención mediática.
La magnitud de TelevisaLeaks subraya la necesidad de investigar la independencia de los medios y el impacto de la desinformación en la esfera pública.
