Columna Periodística -Por Carlos Avendaño.-
“Ya no hay agua, nos la acabamos. La única fuente de agua es la lluvia, y no llueve…” Ah, el agua. Ese detallito menor sin el cual no podemos vivir más de tres días, pero que tratamos con el mismo cariño que una servilleta usada. Qué ironía tan refinada: nosotros, los grandes conquistadores del planeta, dueños de la razón, inventores del Wi-Fi y del café de cápsula, incapaces de gestionar algo tan básico como el agua. ¡Bravo, humanidad! Hicimos pozos como si el subsuelo fuera una piñata infinita, regamos campos como si fuéramos dueños del Amazonas, y ahora que el cielo se toma unas vacaciones… pues sorpresa: ya no hay agua. ¿Quién lo hubiera imaginado? ¡Nadie! Excepto, claro, los científicos, los ambientalistas, las comunidades rurales, los abuelos sabios y básicamente cualquier persona con dos neuronas funcionando en modo ahorro de energía. ¿Y qué hacemos ante esto? Pues lo de siempre: culpar al clima, mirar al cielo, rezar, y compartir memes de lluvia en redes sociales. Porque si algo va a resolver la crisis hídrica, sin duda es un TikTok bailando bajo una tormenta que no llega. Es urgente dejar de ver el agua como un recurso “renovable por arte de magia”. Hay que cambiar los hábitos de consumo en casa, en la agricultura, en la industria. Y, sobre todo, dejar de depender de la lluvia como si fuera un dios benevolente que siempre cumplirá. La solución está en la captación de agua, el tratamiento y reuso, la regulación estricta del uso agrícola e industrial, y sí, en dejar de esperar milagros meteorológicos y empezar a actuar con responsabilidad hídrica. Porque si seguimos así, el único lugar donde veremos agua será en las películas… o en nuestros recuerdos. Y recuerda: si un día empieza a llover fuerte, no es milagro… es apenas un respiro que no deberíamos malgastar…
MORENA propone legalizar el despojo de la propiedad privada. MORENA y sus aliados, vienen impulsando que se prohíban los desalojos, inclusive cuando alguien ocupa tu propiedad de forma ilegal o que no paga la renta. Innegablemente esto atenta en contra de la propiedad privada y viene a legalizar el despojo, dejando a miles de familias en la indefensión. Por si no lo sabía usted estimado lector, esto ya se viene aplicando en España, en donde llega el “Okupa” invade tu propiedad y encima de todo esto, tú como propietario tienes que seguir pagando los servicios. Pues este mismo modelo socialista de España, lo quieren replicar, pero aquí en México. Los españoles tienen años sufriendo esta crisis de los “Okupas” y han sido miles quienes han perdido sus casas. La gente sigue idiotizada con las mañaneras y no lo miran venir, pero llegará. Es demasiado el caos que generan los empoderados morenistas, porque además permiten expropiaciones leoninas y ocupaciones violentas de viviendas, pero ahora pretenden despenalizar el despojo de viviendas. También en Venezuela con la dictadura de Maduro, ahora ya nadie paga la renta, porque el dueño no puede desalojar a los inquilinos incumplidos. La venezolanización y posterior quiebra de México está aquí. ¿Lo vamos a permitir? A los morenistas no les basta con querer desaparecer los ahorros de los trabajadores, sino que ahora quieren robarte el patrimonio. ¿En verdad lo vamos a permitir? ¿Ya ven por qué no puede confiar en la izquierda? MORENA todo lo quiere destruir y no se les dio poder para eso…
Supuesto imperio inmobiliario de Bartlett. Qué inspirador resulta ver un servidor público de la calaña de Manuel Bartlett Díaz, que, con toda una vida dedicada al servicio público en nuestro país, logra construir un patrimonio tan impresionante. Según reportaje periodístico, Bartlett Díaz, posee 23 lujosas casas y dos terrenos, estas propiedades valoradas en 800 millones de pesos, aunque en su declaración patrimonial reportó 51 millones. Admirable cómo su pareja, Julia Abdala, quien antes de 1999 no tenía propiedades, logró adquirir nueve residencias en zonas exclusivas como: Lomas de Chapultepec y Polanco. Y qué decir de su hijo, Luis Manuel Bartlett, quien a los 24 años es dueño de tres inmuebles en Valle de Bravo con 14 hectáreas de extensión. Por supuesto, Bartlett niega tener un patrimonio millonario y asegura que jamás fue acusado de corrupción. La Secretaría de la Función Pública, también concluyó que no hay irregularidades en su patrimonio, que las propiedades están a nombre de particulares y no constituyen faltas administrativas. En resumen, una historia edificante sobre cómo la dedicación al servicio público por parte de servidores “honestos” puede llevar al éxito inmobiliario. Un verdadero y real ejemplo a seguir. Por cierto, díganle al gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, que no expropie terrenos a Grupo Proyecta, sino que le pida estas mismas hectáreas a: Manuel Bartlett Díaz, porque vaya que el sí que se enriqueció a costa de los poblanos…
¡Donald Trump amarga la catsup! Porque si algo le hacía falta al desayuno continental era una pizca de proteccionismo disfrazado de amor patrio. El expresidente -que seguramente confunde jitomate con tomate y catsup con diplomacia- ahora decide «proteger» al productor local estadounidense imponiendo un arancel del 20.91% al tomate mexicano. ¿Por qué no? Si ya hizo del comercio internacional un capítulo más de su reality show. Y claro, lo hace con la precisión quirúrgica de alguien que cree que un muro también detiene frutas y verduras. Todo sea por darle una oportunidad al productor local que, al parecer, solo puede competir si le quitan al mexicano de enfrente. ¿Libre comercio? Solo cuando ganamos nosotros. El Departamento de Comercio -que según el texto está encabezado por Howard Lutnick, un banquero, no un funcionario- ha decidido que un acuerdo de 1996, que funcionaba decentemente, ya no sirve. ¡Veintitantos años de cooperación y comercio echados por la borda con la elegancia de quien rompe una piñata con un mazo! Y mientras tanto, los consumidores de EE.UU. pueden irse acostumbrando a pagar más por su ensalada… o resignarse a tomates con sabor a nacionalismo…
Sin Redundar y diciendo las cosas tal y como son. Suyos los comentarios estimados lectores…
Facebook: Carlos Avendaño Twitter: @Carlosravendano http://www.carlosavendano.com.mx hectormunoz.com.mx - lagaceta.me- entreveredas.com.mx - rrcagenciainfomativa.com – nexusmedia.com – entreredes.com.mx
