La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED) expresó su preocupación por las declaraciones del senador Gerardo Fernández Noroña, quien reconoció que entre los candidatos a cargos judiciales en la elección del 1 de junio de 2025 hay personas vinculadas al crimen organizado. JUFED considera que estas afirmaciones confirman los riesgos de la reforma judicial impulsada por el gobierno federal, la cual califican como una amenaza a la independencia judicial y los derechos humanos en México. Según la asociación, la elección popular de jueces podría facilitar la infiltración de intereses políticos, económicos y criminales, debilit Hawks el Estado de Derecho.
Fernández Noroña admitió fallas en los filtros de selección, señalando que algunos candidatos, principalmente del Poder Judicial, pero también del Legislativo, han defendido a narcotraficantes o facilitado su liberación mediante amparos. Anunció que se impugnarán alrededor de 20 candidaturas ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) por no cumplir con los requisitos de idoneidad, como la probidad constitucional. Sin embargo, el senador minimizó el impacto, asegurando que no representan un riesgo significativo para el proceso y que se busca retirar estas candidaturas antes de los comicios.
JUFED, por su parte, hizo un llamado a la comunidad internacional y organismos de derechos humanos para alertar sobre el posible “desmantelamiento” del Poder Judicial, respaldando sus advertencias con señalamientos previos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y el exembajador de EE.UU., Ken Salazar, sobre los peligros de la reforma, incluyendo la posible infiltración de cárteles. La asociación también criticó la falta de acción de las autoridades electorales, como el INE, en la verificación de antecedentes, lo que permitió que perfiles cuestionables avanzaran en el proceso.
Por otro lado, Fernández Noroña respondió a JUFED con ironía, exhortándolos a denunciar a los jueces que han favorecido al narcotráfico, muchos de los cuales, según él, son miembros de la propia asociación. La controversia ha generado reacciones en redes sociales y medios, con críticas de la oposición, como el PAN, que exige detener la reforma judicial por considerarla “nociva” y acusaciones de que el proceso está viciado desde su origen.
En resumen, las declaraciones de Fernández Noroña han intensificado el debate sobre la reforma judicial, con JUFED y otros actores alertando sobre una amenaza real a la justicia mexicana, mientras el senador insiste en que las impugnaciones corregirán las fallas sin comprometer el proceso.
