Para obtener una pensión del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de aproximadamente 30,000 pesos mensuales con solo un año cotizando en la Modalidad 40 en 2025, bajo el régimen de la Ley del Seguro Social de 1973, es necesario cumplir con ciertos requisitos y seguir una estrategia específica. A continuación, les detallo el proceso, los requisitos, los costos y las consideraciones clave basadas en la información disponible:
¿Qué es la Modalidad 40?
La Modalidad 40, también conocida como Continuación Voluntaria en el Régimen Obligatorio, permite a los trabajadores que ya no están afiliados al IMSS bajo un patrón (empleador) seguir cotizando de forma voluntaria para aumentar el número de semanas cotizadas y mejorar el salario base de cotización, lo que impacta directamente el monto de la pensión. Este esquema es exclusivo para quienes comenzaron a cotizar antes del 1 de julio de 1997 (bajo la Ley de 1973).
Requisitos para inscribirse en la Modalidad 40
Para poder inscribirte en la Modalidad 40 en 2025, debes cumplir con lo siguiente:
- Haber causado baja en el régimen obligatorio del IMSS (es decir, no estar afiliado activamente con un empleador).
- No haber pasado más de 5 años desde tu última cotización en el régimen obligatorio (conservación de derechos).
- Haber cotizado al menos 52 semanas en los últimos 5 años antes de la baja.
- Estar bajo el régimen de la Ley de 1973 (haber comenzado a cotizar antes del 1 de julio de 1997).
Estrategia para alcanzar una pensión de 30,000 pesos con un año en Modalidad 40
El monto de la pensión depende de tres factores principales:
- Semanas cotizadas: Debes tener al menos 500 semanas cotizadas, pero un mayor número (idealmente 1,600 o más) aumenta significativamente el monto.
- Edad de retiro: Puedes jubilarte a los 60 años (cesantía en edad avanzada) o a los 65 años (vejez). Retirarte a los 65 años suele resultar en una pensión más alta.
- Salario base de cotización: En Modalidad 40, puedes elegir cotizar con un salario mayor al de tu último empleo, hasta un máximo de 25 UMAs diarias.
Paso 1: Cotizar con el salario máximo permitido
En 2025, el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) es de 113.14 pesos diarios. El salario máximo permitido para cotizar en Modalidad 40 es 25 UMAs diarias, lo que equivale a:
- Salario diario máximo: 25 × 113.14 = 2,828.50 pesos.
- Salario mensual aproximado: 2,828.50 × 30.4 días (promedio) = 85,986.40 pesos.
La cuota mensual que deberás pagar en Modalidad 40 es el 13.347% de este salario base de cotización:
- Cuota mensual: 85,986.40 × 0.13347 = 11,470.07 pesos (aproximadamente).
Por lo tanto, durante 12 meses en 2025, invertirías:
- Costo total anual: 11,470.07 × 12 = 137,640.84 pesos.
Paso 2: Impacto en la pensión
El cálculo de la pensión bajo la Ley de 1973 considera:
- Promedio salarial de los últimos 5 años cotizados.
- Semanas cotizadas.
- Edad de retiro.
Cotizar solo un año con el salario máximo (2,828.50 pesos diarios) impactará el promedio salarial de los últimos 5 años, pero el monto final de la pensión dependerá de los otros 4 años previos y del número de semanas cotizadas. Según estimaciones, para alcanzar una pensión de 30,000 pesos mensuales con solo un año en Modalidad 40, necesitarías:
- Al menos 1,600–1,800 semanas cotizadas (aproximadamente 30–35 años de cotización).
- Retirarte a los 65 años (pensión por vejez), ya que esto incrementa el porcentaje de la pensión.
- Un salario promedio alto en los 4 años previos. Si los años previos tienen un salario bajo (por ejemplo, 500 pesos diarios), el promedio se reduce, afectando la pensión.
Por ejemplo, un caso hipotético basado en información disponible:
- Caso: Persona con 1,600 semanas cotizadas, que se pensione a los 65 años, con 3 años de salario bajo (por ejemplo, 261 pesos diarios) y 1 año topado en Modalidad 40 (2,828.50 pesos diarios).
- Pensión estimada: Alrededor de 30,000 pesos mensuales, asumiendo que el promedio salarial de los últimos 5 años se eleva significativamente por el año cotizado al tope.
Si tienes más semanas cotizadas (por ejemplo, 1,800–2,000), la pensión puede superar los 30,000 pesos con solo un año topado.
Paso 3: Inscribirte en la Modalidad 40
Puedes realizar el trámite en línea o presencialmente:
- En línea: Ingresa al portal del IMSS (www.imss.gob.mx), con tu CURP, Número de Seguridad Social (NSS) y un correo electrónico válido.
- Presencial: Acude a la subdelegación del IMSS correspondiente, de lunes a viernes de 8:00 a 15:30, con los siguientes documentos:
- Identificación oficial vigente (original y copia).
- Comprobante de domicilio (no mayor a 3 meses, original y copia).
- Escrito libre solicitando la inscripción, especificando el salario base de cotización (con firma o huella digital).
- Documento con tu NSS.
Una vez inscrito, el IMSS te proporcionará los recibos para realizar los pagos mensuales.
Consideraciones importantes
- Análisis personalizado: No todos los casos son iguales. Un año cotizando al tope puede no ser suficiente si tienes pocas semanas cotizadas (menos de 1,600) o un salario bajo en los 4 años previos. Consulta con un asesor de pensiones o en tu subdelegación del IMSS para un cálculo exacto.
- Inversión inicial: Pagar 11,470.07 pesos mensuales (137,640.84 pesos anuales) requiere una planeación financiera. Algunas empresas ofrecen financiamiento para estas aportaciones, pero evalúa los costos.
- Edad y semanas cotizadas: Si tienes menos de 60 años o pocas semanas cotizadas, podrías necesitar cotizar más de un año para alcanzar los 30,000 pesos. Por ejemplo, con 2 años topados y 1,800 semanas, la pensión puede llegar a 32,500 pesos o más.
- Riesgos: Asegúrate de que la Modalidad 40 es conveniente para tu caso. En algunos casos, la inversión puede no justificar el aumento en la pensión.
- Fondo de Pensiones del Bienestar: En 2025, este fondo podría complementar pensiones para trabajadores con salarios bajos (menor a 16,777 pesos mensuales) bajo el régimen de 1997, pero no aplica directamente a la Modalidad 40 (Ley de 1973).
Ejemplo práctico
Supongamos que tienes:
- 59 años en 2025.
- 1,600 semanas cotizadas.
- Últimos 4 años con un salario diario de 500 pesos.
- Cotizas 1 año en Modalidad 40 con el salario máximo (2,828.50 pesos diarios).
Cálculo aproximado:
- Promedio salarial de los últimos 5 años: [(4 años × 500) + (1 año × 2,828.50)] ÷ 5 ≈ 965.70 pesos diarios.
- Con 1,600 semanas y retiro a los 65 años, la pensión puede acercarse a 30,000 pesos mensuales, dependiendo de las tablas actuariales del IMSS.
Si tienes más semanas (por ejemplo, 1,800) o un salario previo más alto, el resultado puede ser mejor.
Recomendaciones finales
- Consulta con un experto: Acude a la subdelegación del IMSS o contrata un asesor para un cálculo personalizado. Herramientas como las calculadoras de pensiones de sitios como Pensiona Plus pueden ayudarte.
- Planea tu inversión: Asegúrate de contar con los recursos para pagar las cuotas mensuales (11,470.07 pesos).
- Verifica tus semanas cotizadas: Solicita un reporte de semanas cotizadas en el IMSS para confirmar tu situación actual.
- Actúa pronto: Si estás cerca de los 60 años y dentro del periodo de conservación de derechos (5 años desde la última cotización), inicia el trámite lo antes posible.
