SE CUMPLIRÁ LA PROFECIA. ¿Quién es Robert Sarah? El cardenal conservador que podría romper con el legado del Papa Francisco.

El cardenal Robert Sarah es una figura prominente en la Iglesia Católica, conocido por su postura conservadora y su defensa de la doctrina y liturgia tradicionales. Nacido el 15 de junio de 1945 en Ourous, Guinea, proviene de una familia animista convertida al catolicismo. Fue ordenado sacerdote en 1969 y nombrado arzobispo de Conakry en 1979 por el papa Juan Pablo II, a los 34 años, siendo uno de los obispos más jóvenes de su tiempo. En 2010, Benedicto XVI lo creó cardenal, y entre 2014 y 2021 fue prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, cargo desde el cual promovió una liturgia más reverente, como la misa en latín y la celebración ad orientem.

Sarah es reconocido por su fidelidad a la ortodoxia católica y su crítica al secularismo, el relativismo y lo que él llama “ideología de género”, a la que ha descrito como una amenaza para la familia y la sociedad. También ha condenado el fundamentalismo islámico, comparándolo con ideologías totalitarias del siglo XX, y ha advertido sobre la “dictadura del relativismo” que, según él, debilita la identidad cristiana. Su defensa del celibato sacerdotal generó controversia en 2020, cuando coescribió un libro con el papa emérito Benedicto XVI, visto por algunos como un desafío al papa Francisco, quien consideraba flexibilizar el celibato en regiones como el Amazonas.

En temas morales, Sarah se opone firmemente al aborto, la eutanasia, el matrimonio homosexual y las bendiciones a parejas del mismo sexo, calificando estas últimas como “herejía” en respuesta al documento Fiducia Supplicans de Francisco. Su visión contrasta con el enfoque pastoral e inclusivo del papa Francisco, lo que lo ha convertido en un referente para los sectores tradicionalistas que buscan una “contrarreforma” tras el pontificado de Francisco.

Tras la muerte del papa Francisco en abril de 2025, Sarah, a sus 79 años, ha sido mencionado como papabile (posible candidato al papado) por medios como La Tercera, CNN Chile y The Guardian. Sin embargo, su edad (cerca del límite de 80 años para votar en un cónclave) y su perfil ultraconservador podrían generar divisiones en el Colegio Cardenalicio, donde la mayoría de los cardenales fueron nombrados por Francisco y podrían preferir una línea continuista. Además, su oposición a las reformas de Francisco y su cercanía a figuras como Benedicto XVI lo posicionan como un símbolo de ruptura con el legado del papa argentino, lo que genera tanto apoyo entre conservadores como resistencia entre progresistas.

En redes sociales, especialmente en X, Sarah es respaldado por católicos conservadores y figuras de derecha, quienes lo ven como un líder “anti-woke” y defensor de la tradición frente a la modernización de la Iglesia. Sin embargo, las casas de apuestas como Polymarket y OLBG le otorgan bajas probabilidades (2-11%) frente a candidatos como Pietro Parolin o Luis Antonio Tagle.

En resumen, Robert Sarah es un cardenal guineano cuya trayectoria y posturas lo convierten en un ícono del tradicionalismo católico. Su posible elección como papa representaría un giro hacia la ortodoxia doctrinal y litúrgica, rompiendo con el enfoque reformista de Francisco, aunque su edad y la composición del cónclave presentan obstáculos significativos.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario