La donación de los últimos 200.000 euros de la cuenta personal del papa Francisco se destinó a una fábrica de pasta ubicada en el centro penitenciario para menores Casal del Marmo, en Roma. Según el obispo Benoni Ambarus, el objetivo era cubrir una hipoteca cuantiosa de la fábrica, lo que permitiría bajar los precios de la pasta, aumentar las ventas y contratar a más jóvenes internos.
La fábrica de pasta en el centro penitenciario para menores Casal del Marmo, en Roma, es un proyecto de reinserción laboral conocido como «Pastificio Futuro», inaugurado el 10 de noviembre de 2023. A continuación, los detalles más relevantes:
- Ubicación y propósito: Situada en una estructura adyacente al instituto penal para menores Casal del Marmo, la fábrica produce pasta seca de calidad con el objetivo de ofrecer oportunidades laborales a jóvenes internos, fomentando su reinserción social. El proyecto busca que los jóvenes aprendan un oficio y adquieran habilidades para integrarse al mercado laboral tras cumplir su condena.
- Producción y capacidad: La fábrica, gestionada por la sociedad Gustolibero Onlus, tiene una capacidad de producción de hasta 2 toneladas de pasta al día a pleno rendimiento (aproximadamente 500 toneladas anuales). La pasta, comercializada bajo la marca «Futuro», se distribuye en supermercados y restaurantes.
- Empleo: Inicialmente, emplea a tres jóvenes, uno de los cuales entra y sale del centro bajo el artículo 21 de la Ley Penitenciaria italiana, mientras los otros dos cumplen su pena fuera del centro. Sin embargo, el proyecto tiene la capacidad de emplear hasta 20 jóvenes, seleccionados por su buen comportamiento y confiabilidad. Los participantes reciben formación profesional y contratos laborales formales.
- Financiación y sostenibilidad: El proyecto ha sido apoyado por múltiples entidades, incluyendo un importante aporte del 8 por mil de la Conferencia Episcopal Italiana, la Caritas italiana, el Ministerio de Desarrollo Económico y Banca Intesa San Paolo, que proporcionaron financiamiento a fondo perdido y préstamos blandos. La construcción de la fábrica utilizó técnicas respetuosas con el medio ambiente, logrando alta eficiencia energética y bajas emisiones.
- Contexto de la donación: La donación de 200.000 euros del papa Francisco, realizada poco antes de su fallecimiento, se destinó a cubrir una hipoteca significativa de la fábrica. Esto permitirá reducir los precios de la pasta, aumentar las ventas y contratar a más jóvenes internos, fortaleciendo la sostenibilidad del proyecto.
- Origen e inspiración: La idea del pastificio surgió en 2013, tras la visita del papa Francisco a Casal del Marmo, donde instó a los jóvenes a no dejar que les roben la esperanza. El proyecto fue impulsado inicialmente por el padre Gaetano Greco, ex capellán del centro, y desarrollado durante una década con la colaboración de instituciones públicas, religiosas y privadas.
- Impacto social: Además de la formación laboral, el pastificio busca valorizar los talentos de los jóvenes y promover una cultura de esperanza y recuperación. En un contexto de hacinamiento en Casal del Marmo (55 internos para 40 plazas), este proyecto representa una alternativa para evitar que los jóvenes pasen a cárceles de adultos, donde el trabajo de rehabilitación podría perderse.
Este proyecto destaca por su enfoque en la dignidad y el futuro de los jóvenes privados de libertad, alineándose con el mensaje de misericordia y atención a los marginados promovido por el papa Francisco.
