¿Vale la pena invertir en oro y plata en México?.

Invertir en oro y plata en México en 2025 puede ser una opción atractiva, pero su conveniencia depende de tus objetivos financieros, horizonte de inversión y tolerancia al riesgo. A continuación, te presento un análisis basado en la información más reciente y las dinámicas del mercado:

¿Por qué podría valer la pena?

  1. Activos refugio:
  • El oro y la plata son considerados históricamente activos refugio, lo que significa que tienden a mantener o aumentar su valor en tiempos de incertidumbre económica, inflación o inestabilidad geopolítica. En 2025, factores como las tensiones comerciales derivadas de políticas globales (por ejemplo, aranceles de EE.UU.) y la incertidumbre económica están impulsando la demanda de estos metales.
  • En México, la inflación y la volatilidad del peso frente al dólar refuerzan el atractivo de estos metales para preservar el poder adquisitivo.
  1. Tendencia alcista de precios:
  • Oro: En 2024, el oro se revalorizó más de un 27%, superando los 3,000 USD por onza en marzo de 2025, un máximo histórico. Analistas como Goldman Sachs prevén que esta tendencia alcista continuará en 2025, con proyecciones de hasta 3,000 USD por onza.
  • Plata: La plata tuvo un aumento del 45% en 2024, alcanzando cerca de 28 EUR por onza, y se espera que en 2025 promedie los 29 USD por onza, con estimaciones optimistas de hasta 36.50 USD. México, como el mayor productor mundial de plata, se beneficia de esta demanda.
  • La demanda industrial (especialmente en energías renovables y electrónica) y la menor oferta disponible están apoyando el alza de la plata.
  1. Diversificación:
  • Ambos metales ofrecen diversificación frente a activos más volátiles como acciones o criptomonedas. Esto es especialmente relevante en México, donde el mercado bursátil puede ser sensible a factores externos.
  1. Accesibilidad en México:
  • México es un mercado favorable para invertir en oro y plata debido a su alta producción (9º lugar mundial en oro y 1º en plata). Puedes adquirir monedas como el Centenario (oro) o la Onza Libertad (plata) a través de bancos autorizados por el Banco de México (Banxico), como Banorte, Banco Azteca o Banregio, o distribuidores certificados.
  • También existen opciones como ETFs (fondos cotizados en bolsa) y acciones de mineras mexicanas (Grupo México, Industrias Peñoles) que permiten invertir sin poseer el metal físico.
  1. Exención fiscal:
  • La compra de oro físico (lingotes o monedas de inversión) está exenta de IVA en México, lo que reduce los costos iniciales. Sin embargo, la plata está sujeta a un IVA del 16% (antes 21%), salvo en casos específicos como puertos francos con inversiones mínimas altas.

Riesgos y consideraciones

  1. Volatilidad:
  • Aunque el oro es más estable, la plata es más volátil debido a su dependencia de la demanda industrial. Esto puede generar mayores rendimientos, pero también mayores riesgos.
  • Los precios de ambos metales están sujetos a factores globales como la fortaleza del dólar, políticas monetarias y la demanda de joyería o industria.
  1. Costos asociados al oro físico:
  • Comprar oro o plata física (lingotes, monedas) implica costos de almacenamiento (cajas de seguridad) y seguridad (seguros contra robo o pérdida). Estos gastos pueden mermar la rentabilidad.
  • Los bancos en México suelen vender monedas a un precio superior al valor de mercado y comprarlas hasta un 30% por debajo, lo que reduce márgenes de ganancia.
  1. Rendimientos a largo plazo:
  • El oro y la plata no generan ingresos pasivos (como dividendos o intereses). Su rentabilidad depende únicamente de la revalorización del precio, lo que los hace más adecuados para estrategias a largo plazo (5-10 años).
  • Analistas sugieren que los rendimientos en 2025 podrían ser moderados (7.8% para el oro, según Monex), pero no tan altos como en 2024.
  1. Riesgo de falsificaciones:
  • Al comprar oro físico, es crucial verificar la autenticidad a través de distribuidores certificados por la London Bullion Market Association (LBMA) o Banxico para evitar fraudes.
  1. Alternativas financieras:
  • ETFs y acciones mineras son más líquidos y no requieren almacenamiento, pero están expuestos a la volatilidad del mercado bursátil y al desempeño de las empresas.
  • El oro virtual (ETFs o criptomonedas respaldadas por oro) ofrece accesibilidad, pero puede no estar respaldado directamente por metal físico, lo que añade riesgos.

¿Cómo invertir en oro y plata en México?

  1. Oro físico:
  • Monedas: Compra monedas como el Centenario (1.2 onzas de oro) o la Onza Libertad (plata) en bancos autorizados (Banorte, Banco Azteca, Banregio) o la Casa de Moneda de México. Por ejemplo, en marzo 2025, el Centenario se cotizaba en ~76,982 MXN (venta) y la Onza Libertad de plata en ~830 MXN (venta).
  • Lingotes: Disponibles en distribuidores certificados o bancos. Verifica que cumplan con estándares LBMA.
  • Almacenamiento: Usa cajas de seguridad en bancos o servicios especializados para proteger tu inversión.
  1. Oro virtual o financiero:
  • ETFs: Fondos como SPDR Gold Shares (GLD) para oro o iShares Silver Trust (SLV) para plata, disponibles a través de casas de bolsa mexicanas.
  • Acciones mineras: Invierte en empresas como Industrias Peñoles o Grupo México, que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores. Estas ofrecen mayor volatilidad pero potencial de mayores rendimientos.
  • Fondos de inversión: Busca fondos especializados en metales preciosos a través de tu corretaje.
  1. Plataformas en línea:
  • Existen plataformas especializadas para comprar oro y plata física o virtual, pero asegúrate de verificar su reputación y respaldo.

Recomendaciones

  • Diversifica: No inviertas todo tu capital en oro o plata. Combínalos con otros activos para mitigar riesgos.
  • Horizonte a largo plazo: La mayor rentabilidad se logra esperando al menos 5 años, ya que los picos de precio son cíclicos.
  • Investiga al vendedor: Compra solo en instituciones certificadas (bancos, Casa de Moneda) o distribuidores con respaldo LBMA para evitar fraudes.
  • Consulta a un asesor: Un asesor financiero puede ayudarte a evaluar tu perfil de riesgo y elegir la mejor opción (física o financiera).
  • Monitorea el mercado: Revisa los precios internacionales y el tipo de cambio peso-dólar, ya que impactan directamente el costo en México.

Conclusión

Invertir en oro y plata en México en 2025 puede valer la pena si buscas proteger tu patrimonio contra la inflación, diversificar tu cartera o aprovechar la tendencia alcista de estos metales. El oro es más estable y adecuado para inversores conservadores, mientras que la plata, más volátil, puede ofrecer mayores rendimientos para quienes toleran el riesgo. Sin embargo, considera los costos de almacenamiento, la volatilidad del mercado y la necesidad de un enfoque a largo plazo. Evalúa tu perfil de inversor y consulta con un experto antes de decidir.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario