Por: Armando j García.
En la política global que define el rumbo internacional, cada país representa una pieza con movimientos limitados pero con consecuencias infinitas.
Hoy, más que nunca, México se encuentra en una encrucijada crítica: puede ascender como un jugador clave estratégico o hundirse como un peón sacrificado por ideologías anacrónicas.
En este nuevo juego el orden mundial ha mutado. Ya quedaron atrás los días en que el Rey de Estados Unidos reinaba sin rival. Hoy, la reina es china y avanza de manera sigilosa en diagonal, mientras Rusia, como alfil beligerante, continúa con la siembra del caos para no desaparecer del juego.
Entre estas potencias, América Latina es solo un tablero más donde las ideologías compiten por influencia.
Estados Unidos sigue siendo una potencia dominante, pero su hegemonía está cada vez más desafiada.
Debido a que China expande su poder económico, tecnológico y diplomático; Irán y países latinoamericanos como Venezuela o Nicaragua. El bloque BRICS emerge como contrapeso al G7, y América Latina vuelve a ser campo fértil para discursos populistas y alianzas peligrosas.
México: el peón impredecible que podría convertirse en torre… o en sacrificio, México, en este momento, es como un peón impredecible que podría convertirse en torre o sería el peón sacrificado; sin duda es un país con ventajas únicas: vecino de la aún primera potencia mundial, miembro del T-MEC, con oportunidades privilegiadas de nearshoring y recursos estratégicos.
Sin embargo, debido a su dirección política actual que coincide con la narrativa ideologizada, donde simpatiza más con regímenes como Cuba, Venezuela o Bolivia.
El rechazo al “neoliberalismo” tiene un fuerte componente simbólico, pero en los hechos, alejan al país de las inversiones, deterioran la institucionalidad y limitan su desarrollo económico.
En un mundo donde las cadenas de valor se reconfiguran por la guerra comercial entre EE.UU. y China, México debería estar aprovechando su posición geográfica para atraer industrias, no ahuyentarlas.
Si México termina alineando la visión política al eje de la izquierda latinoamericana, esa que prioriza el control social sobre el desarrollo económico.
Y aquí surge una de las prioridades de Estados Unidos que México deje de simular y decida.
Algo que podría ser peligroso. La historia reciente muestra que países gobernados por líderes con discursos anticapitalistas terminan con inflación, pobreza estructural y migración masiva.
Si México hace un mal movimiento y profundiza su alineación política con China, Rusia o regímenes contrarios a los aliados de Estados Unidos, no solo pone en riesgo los tratados internacionales.
Perderá inversiones y podría tener sanciones, justo en el momento en que se buscan socios confiables para enfrentar los nuevos desafíos globales.
Mientras tanto, Canadá y EE.UU. mantienen una alianza sólida, aunque ambos enfrentan tensiones internas, siguen siendo economías resilientes. México debería consolidarse como el tercer pilar del T-MEC, no como su eslabón débil. Pero para eso es necesario homologar estrategias como la monetaria y el desarrollo económico.
La oportunidad es clara para integrarse con la visión de un modelo norteamericano, fortaleciendo sus instituciones, respetando el Estado de derecho y apostando por una economía competitiva.
El futuro no está en mirar hacia Caracas o La Habana, sino en posicionarse como puente entre el norte desarrollado y el sur emergente.
La política exterior de México debe ser neutral en caso de que no quiera alinearse con ninguno.
Jugar al ajedrez geopolítico requiere estrategia, no ideología. Y hoy, más que nunca, el país necesita líderes que piensen a largo plazo, que entiendan que no se trata de izquierda o derecha, sino de futuro o retroceso.
México aún está a tiempo de moverse bien. Pero en este tablero, un solo error puede costar décadas de estancamiento.
️ ¡Te invitamos a conectar con el análisis y la reflexión!
Descubra Resiliencia Política, Cualquier parecido a la realidad es mera coincidencia.
Escúchanos en Spotify Amazon y Podimo ¡Dale play a la resiliencia y transforma tu perspectiva! escucha Reflexiones apolítica:
Suscríbete: https://www.youtube.com/@NexusSMedia
