Marina decomisa más de 4 toneladas de cocaína en Guerrero.

La Secretaría de Marina de México (Semar) asestó un nuevo golpe al narcotráfico al decomisar 4.2 toneladas de cocaína frente a las costas de Guerrero, en dos operativos marítimos distintos el 21 de abril de 2025. En el primer evento, un helicóptero Panther detectó una embarcación tipo GoFast con cinco tripulantes, asegurando 1.8 toneladas de presunta cocaína y deteniendo a los ocupantes. En el segundo, personal naval localizó 64 bultos flotando en el mar, que contenían 2.4 toneladas del mismo narcótico. Estas acciones, coordinadas con otras fuerzas de seguridad, forman parte de la Estrategia Nacional de Seguridad y han generado pérdidas millonarias al crimen organizado, con un valor estimado de miles de millones de pesos. En lo que va de la administración de Claudia Sheinbaum, se han incautado más de 36 toneladas de cocaína en operativos marítimos, afectando significativamente las finanzas del narco.

Los operativos realizados por la Secretaría de Marina (Semar) el 21 de abril de 2025 frente a las costas de Guerrero, México, se llevaron a cabo en dos acciones distintas, con detalles específicos sobre su ejecución y resultados:

  1. Primer operativo:
  • Ubicación: Cerca de Acapulco, Guerrero, en aguas del Pacífico mexicano.
  • Ejecución: Un helicóptero Panther de la Armada de México, durante un patrullaje aéreo, detectó una embarcación menor tipo GoFast desplazándose a alta velocidad, lo que levantó sospechas. Estas embarcaciones son comúnmente utilizadas por el narcotráfico para transportar droga debido a su rapidez y maniobrabilidad.
  • Acción: Personal naval a bordo de unidades de superficie, con apoyo del helicóptero, interceptó la embarcación. Se aseguraron 1.8 toneladas de presunta cocaína distribuidas en paquetes, cuyo peso exacto se confirmó tras el traslado a instalaciones navales para su análisis.
  • Detenidos: Cinco tripulantes fueron arrestados en la embarcación. Estos fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) para las investigaciones correspondientes.
  • Método: La operación combinó vigilancia aérea y marítima, utilizando tecnología de detección y unidades rápidas para neutralizar la embarcación antes de que pudiera evadir a las autoridades.
  1. Segundo operativo:
  • Ubicación: También en aguas cercanas a Acapulco, Guerrero, en el mismo corredor marítimo del Pacífico.
  • Ejecución: Durante un patrullaje marítimo, personal naval identificó 64 bultos flotando en el mar, un método conocido como «flotación» utilizado por narcotraficantes para transferir o abandonar cargamentos de droga en caso de persecución.
  • Acción: Los bultos fueron recuperados y trasladados a una instalación naval para su inspección. Tras el análisis, se confirmó que contenían 2.4 toneladas de presunta cocaína.
  • Detenidos: No se reportaron arrestos en este caso, ya que los bultos fueron encontrados sin tripulación, posiblemente abandonados para evitar la captura.
  • Método: Este decomiso destacó por la capacidad de los elementos navales para localizar cargamentos en alta mar, utilizando patrullajes sistemáticos y probablemente información de inteligencia previa.

Contexto adicional:

  • Coordinación: Ambos operativos se realizaron bajo la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, con participación de la Semar en su rol de Autoridad Marítima Nacional. Se contó con apoyo de inteligencia naval y posible coordinación con otras dependencias, como la Guardia Nacional y la FGR.
  • Impacto financiero: Las 4.2 toneladas de cocaína decomisadas representan una pérdida significativa para el crimen organizado, con un valor estimado en el mercado negro de miles de millones de pesos (cifras exactas varían según el precio por kilogramo, que puede superar los 30,000 dólares en mercados internacionales).
  • Medios utilizados: La Semar empleó helicópteros Panther, unidades de superficie (como patrullas interceptoras), y personal altamente capacitado en operaciones marítimas. La tecnología de radar y vigilancia aérea fue clave para detectar las actividades ilícitas en una zona marítima extensa.
  • Contexto estratégico: La zona de Guerrero es un corredor clave para el trasiego de drogas desde Sudamérica hacia México y Estados Unidos, lo que explica la intensificación de patrullajes en la región. Los decomisos forman parte de una serie de operaciones que han resultado en más de 36 toneladas de cocaína incautadas en lo que va de la administración de Claudia Sheinbaum.

Procedimiento posterior:

  • Los cargamentos asegurados fueron puestos bajo custodia en instalaciones navales para su pesaje, análisis químico y registro. La presunta cocaína será destruida tras las investigaciones, conforme a la legislación mexicana.
  • Los detenidos enfrentan cargos por delitos contra la salud en su modalidad de transporte y posesión de narcóticos, con procesos judiciales a cargo de la FGR.

Estos operativos reflejan la combinación de inteligencia, tecnología y acción directa para combatir el narcotráfico en rutas marítimas, una de las principales vías de trasiego de cocaína en México.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario