Fracasa la tregua pascual de 30 horas entre Rusia y Ucrania.

La tregua pascual de 30 horas, anunciada por el presidente ruso Vladímir Putin el sábado 19 de abril de 2025 con motivo de la Pascua ortodoxa y aceptada por Ucrania, fracasó debido a múltiples violaciones mutuas. Según el presidente ucraniano Volodímir Zelenski, Rusia incumplió la tregua más de 2,000 veces, con 387 bombardeos, 19 asaltos y 290 usos de drones hasta la medianoche del domingo, además de 59 bombardeos y cinco asaltos adicionales hasta las 06:00 del domingo. Por su parte, Rusia acusó a Ucrania de 444 ataques, incluyendo el uso de lanzaderas HIMARS y drones contra posiciones en Donetsk, Jersón, Lugansk, Briansk, Kursk y Bélgorod. Ambos países se culparon mutuamente de romper el alto el fuego, que expiró a la medianoche del domingo sin ser extendido, a pesar de la propuesta de Zelenski de prolongarlo a 30 días. El Kremlin, a través de Dmitri Peskov, descartó la extensión, y analistas sugieren que la tregua fue más un gesto diplomático hacia Estados Unidos que un esfuerzo genuino por la paz.

El fracaso de la tregua pascual de 30 horas entre Rusia y Ucrania, anunciada el 19 de abril de 2025, se debió a las siguientes causas principales:

  1. Violaciones mutuas del alto el fuego: Ambos países reportaron numerosos incumplimientos. Ucrania denunció más de 2,000 violaciones rusas, incluyendo 387 bombardeos, 19 asaltos y 290 ataques con drones hasta la medianoche del domingo, más 59 bombardeos adicionales hasta las 06:00. Rusia, por su parte, acusó a Ucrania de 444 ataques, con uso de lanzaderas HIMARS y drones en regiones como Donetsk, Jersón y Bélgorod.
  2. Falta de confianza y acusaciones cruzadas: Ambas partes se culparon mutuamente de iniciar las hostilidades, lo que impidió cualquier esfuerzo por mantener la tregua. Esta desconfianza histórica dificultó la implementación efectiva del cese al fuego.
  3. Ausencia de voluntad para extender la tregua: A pesar de la propuesta ucraniana de prolongar el alto el fuego a 30 días, Rusia, a través del Kremlin, rechazó la extensión, indicando una falta de compromiso con una pausa prolongada.
  4. Motivaciones diplomáticas más que genuinas: Analistas sugieren que la tregua fue un gesto táctico de Rusia hacia Estados Unidos, en lugar de un esfuerzo sincero por la paz, lo que limitó su viabilidad desde el inicio.
  5. Intensidad del conflicto en curso: La guerra, en su tercer año, sigue marcada por una alta actividad militar, con ambos lados manteniendo operaciones ofensivas y defensivas, lo que dificultó detener las hostilidades incluso por un breve período.

Estos factores combinados hicieron que la tregua colapsara rápidamente, sin perspectivas inmediatas de un nuevo acuerdo.

Las violaciones de la tregua pascual de 30 horas entre Rusia y Ucrania, anunciada el 19 de abril de 2025, fueron numerosas y reportadas por ambos lados, contribuyendo al colapso del cese al fuego. A continuación, se detalla las principales violaciones según las acusaciones de cada país:

Violaciones reportadas por Ucrania:

  • Cifra total: Más de 2,000 violaciones rusas hasta la medianoche del domingo 20 de abril de 2025.
  • Bombardeos: 387 bombardeos registrados en zonas controladas por Ucrania, incluyendo áreas residenciales y posiciones militares.
  • Asaltos terrestres: 19 operaciones de asalto contra posiciones ucranianas, principalmente en el este y sur del país.
  • Ataques con drones: 290 usos de drones, tanto para reconocimiento como para ataques directos, afectando infraestructura y tropas.
  • Actividad posterior: Entre la medianoche y las 06:00 del domingo, Ucrania reportó 59 bombardeos adicionales y cinco asaltos más, lo que indica que las hostilidades no cesaron tras el fin oficial de la tregua.
  • Áreas afectadas: Los ataques se concentraron en regiones bajo disputa, como Donetsk, Zaporiyia y Jersón, según fuentes ucranianas.

Violaciones reportadas por Rusia:

  • Cifra total: 444 ataques atribuidos a Ucrania durante el período de la tregua.
  • Tipos de ataques:
  • Uso de sistemas de lanzacohetes múltiples HIMARS contra posiciones rusas.
  • Ataques con drones, incluyendo modelos kamikaze, dirigidos a objetivos militares y logísticos.
  • Bombardeos de artillería en áreas controladas por Rusia o sus aliados.
  • Regiones afectadas: Los ataques ucranianos, según Rusia, se dirigieron a Donetsk, Jersón, Lugansk, Briansk, Kursk y Bélgorod. Estas regiones, algunas bajo control ruso o en disputa, son puntos clave del conflicto.
  • Daños reportados: Rusia afirmó que los ataques ucranianos apuntaron tanto a posiciones militares como a infraestructura civil en territorios ocupados, aunque no proporcionó un desglose detallado de bajas o daños.

Contexto adicional:

  • Falta de verificación independiente: No hubo observadores internacionales, como la ONU, para monitorear la tregua, lo que dificultó confirmar la veracidad o el origen de las violaciones. Ambos lados usaron estas acusaciones para justificar la continuación de las hostilidades.
  • Dinámica del conflicto: Las violaciones reflejan la intensidad del enfrentamiento, con ambos ejércitos manteniendo operaciones activas. La tregua no incluyó mecanismos claros para detener movimientos tácticos o responder a provocaciones.
  • Impacto inmediato: La magnitud de las violaciones, especialmente los bombardeos y ataques con drones, hizo imposible sostener la tregua, que expiró a la medianoche del domingo sin ser renovada.

Estas violaciones mutuas, combinadas con la desconfianza y la falta de un mecanismo de supervisión, sellaron el fracaso de la tregua en menos de 30 horas.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario