Feria de San Marcos, su origen y tradición.

La Feria Nacional de San Marcos, celebrada en Aguascalientes, México, es uno de los eventos culturales y festivos más importantes de América Latina. Se realiza anualmente entre abril y mayo, en honor a San Marcos Evangelista, cuya festividad es el 25 de abril. A continuación, te detallo su origen y tradiciones principales:

Origen de la Feria Nacional de San Marcos

  • Contexto histórico: La feria tiene sus raíces en 1828, cuando se organizó como una feria mercantil en el mes de noviembre, enfocada en el comercio de productos agrícolas, textiles y ganaderos, aprovechando la riqueza de la región. En 1848, se trasladó al Jardín de San Marcos, un espacio icónico de Aguascalientes, y en 1851 se decidió moverla a abril para coincidir con la festividad de San Marcos, integrando un componente religioso.
  • Evolución: Inicialmente, la feria estaba vinculada a la vendimia y la ganadería, pero con el tiempo se convirtió en un evento cultural, turístico y recreativo de gran escala. En 1924, se introdujo la elección de la Reina de la Feria, marcando un hito en su formalización. En 1958, se le otorgó el título de Feria Nacional, consolidándola como un evento de relevancia internacional.
  • Impacto: La feria ha crecido exponencialmente, atrayendo millones de visitantes cada año. Ha sido interrumpida en pocas ocasiones, como en 1914-1915 por la Revolución Mexicana, en 2009 por la influenza H1N1, y en 2020-2021 por la pandemia de COVID-19.

Tradiciones de la Feria

La Feria Nacional de San Marcos combina elementos religiosos, culturales, artísticos y recreativos, reflejando la identidad de Aguascalientes. Entre sus tradiciones más destacadas están:

  1. Actos religiosos:
  • Mañanitas a San Marcos: El 25 de abril, miles de personas se reúnen para cantar las tradicionales «Mañanitas» en honor al santo patrón en el Templo de San Marcos.
  • Misa solemne: Se celebra una misa en el Templo de San Marcos, con ofrendas y participación de la comunidad, reforzando el carácter patronal de la festividad.
  1. Serial Taurino:
  • La Plaza de Toros Monumental de Aguascalientes acoge uno de los seriales taurinos más prestigiosos de México, con corridas de toros que atraen a toreros nacionales e internacionales. Es un pilar de la feria, reflejo de la tradición taurina de la región.
  1. Peleas de gallos:
  • Las peleas de gallos, una práctica tradicional en México, se llevan a cabo en el Palenque de la Feria, un espacio dedicado a este espectáculo que combina apuestas y folklore.
  1. Exposición ganadera:
  • Considerada la más importante de América Latina, esta exposición reúne a criadores de todo el país para mostrar ganado bovino, ovino y equino. Es un espacio de comercio, innovación y orgullo para el sector agropecuario.
  1. Foro de las Estrellas:
  • Este escenario al aire libre ofrece conciertos gratuitos de artistas nacionales e internacionales, desde música regional mexicana hasta pop y rock. Es uno de los principales atractivos para los visitantes.
  1. Elección de la Reina:
  • Desde 1924, se elige a la Reina de la Feria, una joven que representa la belleza y los valores de Aguascalientes. El certamen incluye desfiles, eventos culturales y la coronación, un momento culminante de la feria.
  1. Actividades culturales y artísticas:
  • La feria incluye presentaciones de danzas tradicionales, como los Voladores de Papantla, ballet folclórico y exposiciones de artesanías. También hay eventos literarios, teatrales y muestras gastronómicas que destacan la cocina hidrocálida, como enchiladas, tacos y dulces típicos.
  • El Casino de la Feria ofrece juegos de azar en un ambiente festivo, mientras que el Pabellón de Exposiciones muestra productos industriales, comerciales y artesanales.
  1. Juegos mecánicos y entretenimiento:
  • La Isla San Marcos y otras áreas de la feria cuentan con juegos mecánicos, atracciones para niños y zonas de entretenimiento. Es un espacio familiar que complementa la oferta cultural.
  1. Desfile inaugural:
  • La feria comienza con un colorido desfile por las calles de Aguascalientes, con carros alegóricos, bandas de música, bailarines y representaciones de la historia y cultura local.

Significado Cultural

La Feria Nacional de San Marcos es mucho más que una celebración religiosa; es un escaparate de la identidad de Aguascalientes y de México. Combina la devoción a San Marcos con tradiciones ganaderas, taurinas y artísticas, además de ser un motor económico y turístico. Su ambiente festivo, con música, comida y actividades para todas las edades, la convierte en un evento que refleja la alegría y hospitalidad de la región.

Datos Curiosos

  • El Jardín de San Marcos, epicentro de la feria, fue construido en 1842 y es un símbolo de la ciudad, con su arquitectura neoclásica y su ambiente arbolado.
  • La feria ha sido visitada por figuras históricas, como presidentes mexicanos, y ha inspirado canciones y obras artísticas.
  • En 2023, la feria rompió récords de asistencia, con más de 9 millones de visitantes durante sus tres semanas de duración.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario