7 templos para visitar en estos días santos en Tepic.

La tradición de visitar siete templos durante la Semana Santa, especialmente el Jueves Santo, es una práctica católica arraigada en muchas ciudades de México, incluido Tepic, Nayarit. Aunque no hay una lista oficial de «siete templos» específica para Tepic en las fuentes disponibles, puedo sugerir una selección de iglesias y templos emblemáticos en la ciudad y sus alrededores, basándome en su relevancia cultural, histórica y religiosa. Estas son ideales para realizar un recorrido espiritual durante los días santos, siguiendo la costumbre de reflexión y oración.

7 Templos para visitar en Tepic durante Semana Santa:

  1. Catedral de la Purísima Concepción (Catedral de Tepic)
  • Ubicación: Centro Histórico, frente a la Plaza de Armas.
  • Por qué visitarla: Es el principal templo de la diócesis de Tepic, con una impresionante fachada neogótica y un interior que alberga altares y vitrales que invitan a la contemplación. Durante Semana Santa, suele ser un punto central para misas y actividades litúrgicas.
  • Dato especial: Su construcción data del siglo XVIII, y es un ícono de la ciudad, perfecta para iniciar el recorrido.
  1. Templo de la Cruz de Zacate
  • Ubicación: Centro Histórico, cerca de la Catedral.
  • Por qué visitarlo: Este templo es famoso por albergar la Cruz de Zacate, considerada milagrosa por los fieles. Es un lugar de gran devoción, especialmente en días santos, donde los visitantes dejan ofrendas.
  • Dato especial: La cruz, según la tradición, nunca ha necesitado mantenimiento, lo que refuerza su carácter sagrado.
  1. Templo de San José
  • Ubicación: Colonia San José, Tepic.
  • Por qué visitarlo: Una iglesia más pequeña pero muy querida por la comunidad local, ideal para un momento de oración tranquila. Durante Semana Santa, suele participar en las actividades religiosas de la ciudad.
  • Dato especial: Su ambiente sencillo la hace perfecta para una reflexión íntima.
  1. Templo de San Francisco de Asís
  • Ubicación: Centro de Tepic, a pocas calles del Palacio de Gobierno.
  • Por qué visitarlo: Este templo histórico, de estilo colonial, es un espacio sereno para meditar sobre la Pasión de Cristo. Su arquitectura y ambiente lo convierten en un punto clave del recorrido.
  • Dato especial: Es uno de los templos más antiguos de la ciudad, con una rica historia.
  1. Templo del Sagrado Corazón de Jesús
  • Ubicación: Colonia Lindavista, Tepic.
  • Por qué visitarlo: Conocido por su devoción al Sagrado Corazón, este templo atrae a feligreses que buscan un lugar para orar durante la Semana Santa.
  • Dato especial: Su diseño moderno contrasta con los templos coloniales, ofreciendo una experiencia diversa.
  1. Santuario de la Virgen de Guadalupe (El Pichón)
  • Ubicación: A 8 km de Tepic, en el pueblo de El Pichón.
  • Por qué visitarlo: Aunque está fuera del centro, este santuario es un destino importante para los fieles, especialmente durante celebraciones religiosas. Es ideal para quienes desean incluir un lugar de peregrinación en su recorrido.
  • Dato especial: El 12 de cada mes, y especialmente en diciembre, atrae a miles, pero en Semana Santa ofrece un espacio de paz.
  1. Templo de Nuestra Señora de Fátima
  • Ubicación: Colonia Lázaro Cárdenas, Tepic.
  • Por qué visitarlo: Este templo es un punto de devoción para los habitantes de Tepic y un lugar menos concurrido, ideal para cerrar el recorrido con una oración personal.
  • Dato especial: Su comunidad activa organiza eventos litúrgicos durante la Semana Santa.

Notas sobre la visita:

  • Tradición de los siete templos: La costumbre, iniciada por San Felipe Neri en el siglo XVI, recuerda el recorrido de Jesús durante su Pasión, desde el Cenáculo hasta el Calvario. En cada templo, se recomienda rezar y meditar sobre un momento de la Pasión (por ejemplo, cinco Padre Nuestros, Avemarías y Glorias por templo).
  • Horarios: Durante Jueves y Viernes Santo, los templos suelen estar abiertos hasta tarde para facilitar las visitas. Confirma los horarios específicos con cada parroquia, ya que pueden variar.
  • Consejos prácticos: Lleva ropa cómoda y respetuosa, hidrátate bien, y considera hacer el recorrido a pie en el Centro Histórico para aprovechar la cercanía de los templos. Si incluyes El Pichón, puedes usar transporte público o vehículo propio.
  • Ambiente en Semana Santa: Tepic ofrece un entorno tranquilo para esta tradición, con procesiones, misas y representaciones de la Pasión que enriquecen la experiencia espiritual.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario