Los aranceles de Trump golpearon a las siete gigantes tecnológicas.

Los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump han tenido un impacto significativo en las siete gigantes tecnológicas de Estados Unidos, conocidas como las «Magnificent Seven» (Apple, Amazon, Alphabet, Microsoft, Meta, Nvidia y Tesla). Estas empresas, que han sido pilares del mercado en los últimos años gracias a su dominio en áreas como la inteligencia artificial, el comercio electrónico y la publicidad digital, enfrentaron una fuerte caída en sus valores bursátiles tras la implementación de las políticas comerciales de Trump en 2025.

Las medidas, que incluyen un arancel base del 10% sobre todas las importaciones a Estados Unidos y aranceles recíprocos adicionales de hasta el 34% sobre países como China, han elevado los costos de producción y operación para estas compañías, muchas de las cuales dependen de cadenas de suministro globales, especialmente en Asia. Por ejemplo, Apple, que fabrica la mayoría de sus iPhones en China, podría ver incrementos significativos en los precios de sus productos, afectando tanto sus márgenes de ganancia como la demanda de los consumidores. De manera similar, Amazon, que depende en gran medida de bienes importados de China para su mercado en línea, enfrenta desafíos para mantener precios competitivos.

Además, empresas como Nvidia, que aunque se benefició inicialmente de una exención para semiconductores, podrían verse afectadas indirectamente por los costos más altos de los productos ensamblados que incorporan sus chips, como servidores y PCs. Microsoft y Alphabet, por su parte, podrían sufrir una reducción en la demanda de servicios en la nube y publicidad digital si los aranceles desencadenan una desaceleración económica global.

El impacto en el mercado fue inmediato: tras el anuncio de los aranceles el 2 de abril de 2025 y su entrada en vigor días después, las acciones de estas tecnológicas cayeron drásticamente. Según reportes, las siete empresas perdieron más de 5 billones de dólares en valor de mercado en cuestión de días, con caídas individuales que oscilaron entre el 5% y el 20% en algunos casos. Esta volatilidad refleja la preocupación de los inversores por los costos directos de los aranceles, así como por las posibles represalias comerciales de socios clave como la Unión Europea y China, que podrían apuntar específicamente a los gigantes tecnológicos estadounidenses.

A pesar de las esperanzas de algunos líderes de la industria de que Trump usara los aranceles como una herramienta de negociación para aliviar regulaciones extranjeras sobre las tecnológicas, el panorama actual sugiere que las consecuencias económicas a corto plazo están superando cualquier beneficio potencial. La incertidumbre sobre la duración de estas políticas y la posibilidad de nuevas rondas de aranceles, como los propuestos para semiconductores, mantienen a estas empresas y a los mercados en un estado de alerta.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario