La crisis global eleva el precio del dólar y afecta al tipo de cambio en México.

En el contexto actual, una crisis global puede estar influyendo significativamente en el precio del dólar y, por ende, en el tipo de cambio en México. Hoy, 7 de abril de 2025, factores como tensiones comerciales internacionales, políticas económicas de grandes potencias como Estados Unidos y China, y la incertidumbre geopolítica podrían estar fortaleciendo al dólar como moneda refugio. Esto tiende a depreciar al peso mexicano, elevando el tipo de cambio.


Por ejemplo, si las políticas de aranceles impulsadas por Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump se intensifican, como se ha mencionado en reportes recientes, el peso mexicano podría enfrentar mayor presión. Asimismo, una respuesta de China con medidas comerciales de represalia podría agravar el panorama, aumentando el riesgo de una recesión global que afecta a economías emergentes como la de México. Esta situación genera aversión al riesgo en los mercados, lo que impulsa la demanda del dólar y eleva su valor frente al peso.


En términos prácticos, el tipo de cambio podría estar fluctuando hoy entre niveles más altos de lo habitual. Aunque no tengo datos en tiempo real más allá de lo disponible hasta esta fecha, pronósticos previos del Banco de México (Banxico) para 2025 estimaban un rango de 20.24 a 20.69 pesos por dólar, pero eventos de crisis global podrían empujarlo más allá de esas cifras. La combinación de estos factores externos con la situación interna de México, como un crecimiento económico modesto (proyectado en 1.2% del PIB por Banxico) y una inflación esperada de 3.8%, contribuye a la vulnerabilidad del peso.

En resumen, la crisis global está elevando el precio del dólar al aumentar su demanda en un entorno de incertidumbre, afectando directamente el tipo de cambio en México y debilitando al peso. La magnitud exacta dependerá de cómo evolucionen estos eventos en las próximas horas y días.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario