Fosas clandestinas en Nayarit.

En Nayarit, el descubrimiento de fosas clandestinas ha sido un problema significativo, reflejando la violencia y la desaparición forzada en la región. Se han encontrado numerosas fosas en diferentes municipios, especialmente en Xalisco, San Blas y Tepic.

Xalisco ha sido uno de los municipios donde se han localizado varias fosas clandestinas. Por ejemplo, en el predio «La Saucera» cerca del aeropuerto Amado Nervo, se exhumaron 22 cuerpos en abril de 2019. Otro hallazgo importante fue en 2018 en Pantanal, donde se recuperaron 78 cuerpos.

San Blas también ha visto la exhumación de cuerpos; en 2017, se encontraron cuatro cadáveres en una fosa en el poblado de Mecatán.

Tepic, la capital del estado, no ha estado exenta de estos hallazgos, con múltiples fosas identificadas en sus cercanías.

Los colectivos de búsqueda, como «Familias Unidas por Nayarit», han jugado un papel crucial en la localización de estas fosas, a menudo actuando bajo circunstancias difíciles y con recursos limitados.

La identificación de los cuerpos ha sido un proceso lento y complejo, con muchos restos aún sin identificar debido a la falta de recursos y la capacidad de las autoridades locales para procesar ADN y realizar pruebas forenses.

En cuanto a la situación reciente, posts en X indican que siguen encontrándose cuerpos en fosas clandestinas en Nayarit, con demandas de los familiares de las víctimas para una mayor acción en la recuperación de los cuerpos. Sin embargo, la información en redes sociales debe tratarse con cautela debido a la posibilidad de desinformación.

La violencia y las desapariciones en Nayarit se enmarcan dentro de una problemática más amplia de seguridad en México, donde las fosas clandestinas son una manifestación trágica de la violencia asociada con el crimen organizado.

La colaboración entre las autoridades federales y estatales, así como con los colectivos de búsqueda, es esencial para abordar este grave problema.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario